Enviado por Anónimo (no verificado) el Lun, 10/30/2023 - 11:28
Unidad Solidaria participó en el Encuentro Regional de la Diáspora Colombiana y Gobernanza Migratoria
Encuentro Regional de la Diáspora Colombiana y Gobernanza Migratoria

Atendiendo  la invitación del Consulado de Colombia en Valencia, España, y el programa Colombia Nos Une, la Unidad Administrativa Especial de Organizaciones Solidarias (Unidad Solidaria), en cabeza de su director, Mauricio Rodríguez Amaya, participó en el Encuentro Regional de la Diáspora Colombiana y Gobernanza Migratoria, en el que, de acuerdo con la cónsul Gillian Maghmud Galindo “Este tipo de actividades pretende dar respuestas efectivas a los interrogantes que tiene la diáspora colombiana sobre las políticas migratorias de origen y destino”.

En el evento, el director de la Unidad Solidaria anunció el establecimiento de un programa piloto centrado, por ahora, en el Consulado de Colombia en Valencia, para promover un asociacionismo que impulse la compra de productos agropecuarios colombianos en España, asegurándose un mercado que sería el impulso definitivo para el desarrollo de cooperativas productivas en Colombia que garanticen a mediano y largo plazo la soberanía alimentaria nacional.

También, pidió a todas las personas que tengan conocimientos tecnológicos, agropecuarios o de otra índole, que los aporten al país a través de un programa de retorno seguro y programado para tal fin.

Esto podía complementarse con el abaratamiento del coste del envío de capitales instaurando cooperativas de transferencia para que no tengan que pasar por bancos privados que se quedan con alto porcentaje de estos dineros. El fortalecimiento asociativo para integrar propuestas de todos es uno de los objetivos de la política exterior de Colombia”, indicó.

Yolanda Villavicencio, coordinadora  del programa Colombia Nos Une, dio a conocer los planes del Gobierno colombiano en materia de restauración de tierras, desarrollo sostenible y de Paz Total, indicando que estos se pueden implementar a partir de la sustitución de una economía extractiva tradicional a una política económica productiva que impulse la vida antes que la muerte y que, “Para ello, el Gobierno requiere el apoyo de los casi nueve millones de colombianos y colombianas que están fuera del país”, enfatizó.

Al finalizar la jornada, la Unidad Solidaria y el consulado de Colombia en Valencia, España, se comprometieron a trabajar para fortalecer el comercio entre las asociaciones y cooperativas campesinas y las asociaciones de migrantes colombianos; incentivar el intercambio de conocimientos técnicos y tecnológicos entre connacionales e impulsar la gestión de remesas en el exterior a través del sector cooperativo colombiano.

Más Noticias