16 de Agosto del 2023
Diálogo directo entre organizaciones cafeteras y el presidente Gustavo Petro
Diálogo directo entre organizaciones cafeteras y el presidente Gustavo Petro

Como un diálogo directo entre la Presidencia de la República y las bases, las organizaciones, las familias y las comunidades cafeteras, fue enunciado por el director de la Unidad Solidaria, Mauricio Rodríguez, el acto de hoy en la tarde en Pitalito, Huila, en conversación con el noticiero de la mañana Colombia Hoy Radio. Según Rodríguez, este evento permitirá saber cuáles son las verdaderas necesidades y preocupaciones de las familias. “Vamos a tener cuatro mesas temáticas y presentaremos esas conclusiones al señor presidente de la República. En estas mesas se discute la agenda estratégica del sector cafetero: producción, industrialización y comercialización, crédito y financiación y, por supuesto, asociatividad”.

Acerca de cómo lograr que los campesinos y campesinas sigan entendiendo la importancia de la asociatividad para el desarrollo, el director de la Unidad Solidaria explicó: “Lo que garantiza la asociatividad es la sostenibilidad de los proyectos. Tenemos una alta informalidad en la producción cafetera en Colombia. Hay una producción campesina, familiar que no está asociada y también hay un montón de organizaciones, de asociaciones, de cooperativas que tampoco hacen parte de las federaciones, así que es muy importante fortalecer esa asociatividad, relacionar a los gremios de segundo nivel con las bases, a través de organizaciones, a través de los comités cafeteros. Por eso la presencia del comité cafetero de Pitalito va a ser tan importante en este escenario, como lo van a ser también las cooperativas y las asociaciones que vienen de otras regiones del país, pero ahí tenemos que tener una apuesta fundamental, hay que incrementar la base asociativa para generar mejor producción y hacer la transición hacia la industrialización del café, que es la gran apuesta del Gobierno del cambio”.

Ante la pregunta de los periodistas acerca de apoyar a los cafeteros en tiempos de transición energética, Mauricio Rodríguez manifestó: “Ya los campesinos y las campesinas colombianas están transitando hacia procesos de producción limpia, hacia mejorar las condiciones del ambiente en la producción cafetera, en ir saliendo del monocultivo del café y acompañarlo con productos de pan coger. Así que, la riqueza natural del país exige cambios en la manera como producimos, no solamente el café, sino otros productos de carácter agrícola. Hay que transitar hacia la industrialización, pero hay que hacerlo en clave de las exigencias que hoy hace el planeta”.

En ese sentido, se recogerán las experiencias que ya desarrollan las comunidades y los campesinos acera de cómo mejorar la producción limpia, cómo cuidan el agua, entre otros aspectos.

Sobre lo requisitos o requerimientos que los campesinos le solicitan al presidente Gustavo Petro, Rodríguez expresó: “Hay unos elementos que son elementales relacionados con la política para la producción, como el acceso a la tierra, insumos, asistencia técnica con mejoramiento de los sistemas de producción. Hay toda una cadena asociada a los medios y al saber que tenemos que lograr que lleguen al campesino y a sus familias, a través de las asociaciones, a través de las cooperativas para ir fortaleciendo la capacidad productiva y, al mismo tiempo, ir diversificando la capacidad de producción alimentaria”.

Finalmente, el director de la Unidad Solidaria dijo que el país está en un momento de esperanza, pero que no se puede resolver un problema estructural con pañitos de agua tibia: “Hay que tomar medidas de fondo, hay que asegurar la producción cafetera, hay que proteger a las asociaciones y a las familias. Y por supuesto, hay que mejorar nuestra capacidad de industrialización, de la transformación del producto, de la generación de valor agregado, hay que ir al mercado nacional e internacional con mejores productos, con diversificación, con innovación, con valor agregado a través de la industria”.