
En el marco del fortalecimiento de la democratización del Estado, la lucha contra el hambre, el fortalecimiento de las organizaciones de economía solidaria, popular, comunitaria y social, y la articulación de esfuerzos Intersectoriales para impulsar la asociatividad, la Unidad Solidaria continúa trabajando de manera ardua en la implementación de la Agenda de Asociatividad Solidaria para la Paz. Uno de sus pilares se centra el mejoramiento de los circuitos cortos de comercialización y las Compras Públicas Locales, que son el objeto principal de la Ley 2046 de 2020.
Cabe resaltar que esta Ley establece condiciones e instrumentos de abastecimiento alimentario para que todos los programas públicos de suministro y distribución de alimentos promuevan la participación de pequeños productores locales y productores locales agropecuarios, cuyos sistemas productivos pertenezcan a la agricultura Campesina, Familiar y Comunitaria, o de sus organizaciones legalmente constituidas.
Por lo anterior, y promoviendo la cultura del consumo propio, la soberanía alimentaria y el cuidado del territorio, el próximo 24 de junio se llevará a cabo una Jornada de Mercado Campesino Utrahuilqueño, en la sede de bachillerato del colegio Utrahuilca y la caseta comunal del barrio Cándido en Neiva, Huila.
En el evento, que se realizará a partir de las 6:00 a.m. los participantes podrán adquirir productos frescos de la región, artesanías, disfrutar de la gastronomía huilense y muestras culturales, entre otras actividades.
Este es el resultado del trabajo articulado entre la Unidad Solidaria, la Fundación Social Utrahuilca, la Cooperativa Latinoamericana de Ahorro y Crédito, la Red Nacional de Agricultura Familiar, el Movimiento Agroecológico de América Latina y el Caribe, y el sello con la Agricultura Familiar y sus Mercados Llevo el Campo Colombiano.