11 de Mayo del 2023
Unidad Solidaria participó en audiencia pública sobre la reforma pensional
Audiencia

La Unidad Administrativa Especial de Organizaciones Solidarias (Unidad Solidaria) participó en la primera audiencia pública sobre la reforma pensional, que se celebró en la Comisión Séptima del Senado, el 10 de mayo.

El encuentro  cuyo objeto era escuchar a diferentes grupos de interés respecto de sus perspectivas, inquietudes y comentarios relacionados con las disposiciones contenidas en el Proyecto de Ley No. 293/2023 Senado, "Por medio de la cual se establece el sistema de protección social integral para la vejez”, contó con la presencia de la ministra del Trabajo, Gloria Inés Ramírez Ríos, el presidente de Colpensiones, Jaime Dussán; el presidente de Asofondos, Santiago Montenegro Trujillo; la presidente de Fondo de Pensiones y Cesantías en Colombia (Colfondos), Marcela Giraldo García; el presidente del Fondo de Pensiones y Cesantías Porvenir, Miguel Largacha Martínez y representantes de entes gubernamentales, como el Ministerio de Hacienda y Crédito Público, universidades, gremios, asociaciones de pensionados, de los sindicatos, y ciudadanía en general.

Gloria Inés Ramírez, líder de la Cartera Laboral, aseguró que luego de haber recibido propuestas para modificar los articulados ya radicados, se incluirán cambios en el texto de la pensional.

“Punto uno, ajustar el régimen semicontributivo. Nos proponen ajustarlo y yo pienso que ahí hay algunas precisiones que podemos ahondar, porque se trata de que se beneficie a la mayoría de colombianos y colombianas que cotizan y no pueden tener una pensión”, dijo Ramírez.

Habló del pilar contributivo que se describe en la reforma pensional, ya que, según explica, es donde más hay personas incluidas: “En el régimen contributivo hay varias apuestas, pero hay una que tiene el Gobierno, y es la del fortalecimiento del sistema público de pensiones, por lo que por esta razón nosotros consideramos que Colpensiones tiene que ser fortalecida”, explicó.

Acerca del umbral de los tres salarios mínimos aclaró que "el inamovible de la reforma pensional es el umbral de los tres salarios mínimos". “Esto implica que el salario base o el pilar base tiene que ser tres salarios mínimos, porque si no, no vale la pena todo esto que estamos haciendo”, dijo la funcionaria.

Esta semana, el Gobierno nacional espera que se reinicie la discusión de la ponencia de la reforma a la salud, y se radiquen las ponencias de la pensional y la laboral la semana entrante.