
Como una medida para atacar las prácticas ilegales como el “gota a gota”, fue radicado en el Congreso de la República el proyecto de ley cuyo propósito es que los recursos remanentes de entidades territoriales, además de poder ser invertidos en la banca tradicional, también puedan ser destinados a otro tipo de entidades financieras como las cooperativas.
La propuesta, que fue presentada por el representante a la Cámara por Antioquia Alejandro Toro, busca que las cooperativas financieras puedan recibir más capital, ya que actualmente cuando a entidades territoriales como alcaldías o gobernaciones les quedan recursos que no fueron ejecutados, ese presupuesto puede ir destinado únicamente a los bancos para generar rendimientos financieros. Lo que pretende la iniciativa del representante es que dichos recursos puedan ser invertidos en cualquier entidad, incluyendo a las cooperativas financieras.
De acuerdo con el representante Toro, “al mejorar la competencia en el sector financiero, las cooperativas, que se caracterizan por dar acceso a crédito a personas en situación de vulnerabilidad, tendrán mayores posibilidades de aumentar su impacto positivo en la sociedad, por ejemplo, combatiendo el flagelo del gota a gota”.
Agregó que “no se trata de una reducción de ingresos para los bancos, sino un proyecto que busca nivelar la brecha y ampliar la competencia en el sector financiero”.