
En 1992, la Asamblea General de las Naciones Unidas, buscando “promover los derechos y el bienestar de las personas con discapacidades en todos los ámbitos de la sociedad y el desarrollo” declaró el 3 de diciembre como el Día Internacional de las Personas con Discapacidad. De esta manera, se pretende que a nivel mundial se promueva la importancia de la inclusión de estas personas en todos los ámbitos sociales, como modelo de desarrollo de los países.
“Lo que se podría ver o leer como dificultades siempre en la vida se vuelven oportunidades, entonces nosotros creemos que nuestros muchachos, nuestros jóvenes con sus condiciones son un valor social contrario a lo que tradicionalmente se ha pensado, creemos que son personas que tienen todo para aportar a la sociedad, casi que ellos traen natos esos valores inherentes al cooperativismo y a la colaboración” indica Inés Elvira Restrepo, presidenta de la Corporación TransicionEs Crecer, organización sin ánimo de lucro constituida por familias de jóvenes con discapacidad intelectual.
Desde la Unidad Administrativa Especial de Organizaciones Solidarias -UAEOS-, se ha realizado un arduo trabajo con esta población, buscando su inclusión laboral para la generación de ingresos dignos, igualdad de oportunidades y crecimiento local. Es así, como a 2018, beneficiamos a más de 200 personas con diferentes tipos de discapacidad y en 2019 continuamos apoyando y visibilizando organizaciones que construyen tejido social a partir de la fuerza laboral de esta población, reestableciendo sus derechos y ofreciendo nuevas opciones productivas.
En el Día Internacional de las Personas con Discapacidad, lo invitamos a conocer la historia de la cooperativa Mentes Diferentes, Coopmente, ingresando a https://bit.ly/2PbR8H0 y de la fundación Sin Límites, https://bit.ly/35ZRHux organizaciones que trabajan con personas con discapacidad cognitiva a través la formación para el trabajo, las artes y la música.