14 de Septiembre del 2017
VI Encuentro Internacional de Investigación y Espíritu Empresarial en Ocaña - Norte de Santander
Ocaña

En el Evento, que se realizó los días 13 y 14 de septiembre en la ciudad de Ocaña (Norte de Santander), Organizaciones Solidarias estuvo a cargo de las conferencias: La investigación en el sector solidario y Sector solidario y la paz.

La participación de la Unidad Administrativa tiene como objetivo contextualizar a los participantes sobre la situación del sector solidario en los diferentes espacios territoriales y frente a los retos de la paz, la Reforma Tributaria y  la crisis económica y fronteriza.

Norte de Santander es uno de los departamentos más afectados por la violencia y la idea era acercar la economía solidaria a esa tierra que vivió la guerra. Queremos que ellos se interesen por este tema y en el  futuro trabajen con la asociatividad solidaria para generar procesos territoriales de construcción de paz”, afirmó Ricardo Ramírez, funcionario del Grupo de Educación e Investigación de la Unidad Administrativa.

Para motivar a los participantes a realizar investigaciones en economía solidaria, la Unidad Administrativa presentó sus investigaciones:

“Socializamos las investigaciones que tanto en Organizaciones Solidarias como investigadores e instituciones educativas hemos elaborado. También hicimos una reflexión epistemológica con respecto a la solidaridad para motivar a los estudiantes a que desde sus diferentes disciplinas trabajen con la economía solidaria”, afirmó José Efraín Cuy, funcionario de la Unidad Administrativa Especial de Organizaciones Solidarias, del Grupo de Educación e Investigación.

El Foro contó con la presencia de expertos como Miguel Arturo Fajardo Rojas, director del Centro de Estudios en Economía Solidaria y director del Departamento de Investigación y Desarrollo de UNISANGIL; Miller Mauricio Serrano Alviar, integrante del Comité Nacional de Diseño y Desarrollo Curricular del Programa de Economía Solidaria del SENA; Emiro Cañizares Plata, director ejecutivo de la Asociación de Municipios del Catatumbo Provincia de Ocaña y Sur del Cesar y Erika  Torcoroma  Martínez Anteliz, secretaria de Educación del municipio de Ocaña.

El encuentro, que se llevó a cabo en las instalaciones de la Universidad Francisco de Paula Santander de Ocaña, convocó a más de 1.000 asistentes y conferencistas nacionales e internacionales provenientes de Uruguay, México, Paraguay y Argentina.