15 de Septiembre del 2017
Se avanza en la construcción de Ocaña (Norte de Santander) como territorio solidario
Ocaña

Con el objetivo de sensibilizar y contribuir para que Ocaña se convierta en territorio solidario, funcionarios de la Unidad Administrativa Especial de Organizaciones Solidarias socializaron la Guía Metodológica: Construyendo Territorios Solidarios, en el Teatro Bellas Artes de este municipio.

“Queremos realizar la transferencia de la Metodología de Territorio Solidario que fue producto de la investigación realizada en 2016. Esta investigación se dio gracias al convenio entre Organizaciones Solidarias con la Fundación Coomuldesa y Unisangil y bajo éste se diseñó una guía. Hoy estamos transfiriendo esa metodología a los diferentes líderes de organizaciones públicas en Ocaña”, afirmó José Efraín Cuy, funcionario de la Unidad Administrativa Especial de Organizaciones Solidarias.

En la socialización de la Guía Metodológica: Construyendo Territorios Solidarios se abordaron temas como la constitución de un grupo de animación, caracterización social del territorio, comprender las dinámicas del territorio, visión común (visión compartida), diagnóstico participativo (cartografía participativa, PESTAC, DOFA) y la estrategia de acción colectiva (enfoque de mejoramiento de vida).

Según el Registro Único Empresarial y Social - RUES -, en Ocaña actualmente existen más de 200 entidades de economía social y solidaria que renovaron su matrícula.