
Los días 10 y 11 de marzo se llevó a cabo la Asamblea Regional de Economía Solidaria, Popular y Comunitaria en Pereira, en la que se dieron cita más de 200 representantes de organizaciones de la región, así como de entidades del Gobierno nacional y local.
Fueron dos días de trabajo que incluyeron la presentación de la Agenda de Asociatividad Solidaria para la Paz por parte del director nacional de la UAEOS, Mauricio Rodríguez Amaya, y la discusión de las problemáticas regionales y propuestas de solución en 12 mesas de trabajo, así:
- Asociatividad para proteger el alimento, la tierra y el agua
- Impulso de los circuitos de comercialización locales y globales
- Las obras comunales son asociativas
- Crédito comunitario y cooperativo para la inclusión financiera
- Asociatividad con trabajo decente
- Asociatividad para el arte y la cultura
- Asociatividad para los y las jóvenes
- La asociatividad solidaria es con las mujeres
- La paz es el cambio
- Diseñar e implementar el plan decenal de la economía social, solidaria y popular
- Fomento a la red pública de apoyo al sector solidario, popular y comunitario.
- Fomento de la cultura social, solidaria, popular y comunitaria
Posterior a esto se realizó la plenaria en la que se expusieron las conclusiones en cada uno de los temas, espacio en el que sobresalieron elementos comunes como la necesidad de fortalecer las organizaciones en región, articular este trabajo con las entidades del Gobierno, darle especial atención a las comunidades más vulnerables y al cuidado del medio ambiente y actualizar la normatividad para las organizaciones de la economía economía solidaria, popular y comunitaria.
En este último punto el director de la UAEOS indicó que “la reforma estructural del sector solidario comenzó en Pereira” e invitó a las organizaciones a construir conjuntamente una propuesta de reforma para presentarle al presidente Gustavo Petro en el marco de la Asamblea Nacional de la Economía Solidaria, Popular y Comunitaria que tendrá lugar en la ciudad de Neiva el 29 de julio de 2023. Inscríbase a para participar en la Asamblea nacional: https://acortar.link/nHVShs
Inscripciones Asmableas:
Neiva: https://forms.gle/8hnEkSNEuon9PMF26 Fecha: 16de Marzo
Guaviare: https://forms.gle/ujLNVAs6erGAv2jv5 Fecha: 16 y 17 de marzo
Bucaramanga: https://forms.gle/t2CYPczHrPut5CFX9 Fecha: 23 y 24 de Marzo
Inirida: https://forms.gle/NScXyWGUy3vg3fc4A Fecha: 23 y 24 de Marzo
Tumaco: https://forms.gle/Qko75qRHvPqRAYMu9 Fecha: 23 y 24 de Marzo
Cucuta: https://forms.gle/nNuVHmsff8Ru1ujR6 Fecha: 30 y 31 de Marzo
San Andrés: https://forms.gle/JLHAKYozfZ5WnANT8 Fecha: 30 y 31 de marzo
Barranquilla: https://forms.gle/9ZV24cmGv2DzphCM8 Fecha: 11 y 12 de abril
Mitú: https://forms.gle/eCr7QxqYYwCDVDVh7 Fecha: 11 y 12 de abril
Leticia: https://forms.gle/RZhTQ9bC9C6wrvkW9 Fecha: 11 y 12 de abril
Pasto: https://forms.gle/pjTmpUisERE2VbEB6 Fecha: 14 y 15 de abril
Santa Marta: https://forms.gle/QfkdRxTmv9A3rF2v9 Fecha: 14 y 15 de abril
Buenaventura: https://forms.gle/VaG8jwVWu7CmtcBQA Fecha: 14 y 15 de abril
Chocó: https://forms.gle/gBmpGUEhRqDgwz1d7 Fecha: 18 y 19 de abril
Ibagué: https://forms.gle/XhFGiRjCEH7HCaUR8 Fecha: 18 y 19 de abril
Puerto Carreño: https://forms.gle/GD6nJdYx9khmgfmd7 Fecha: 18 y 19 de abril
Bogotá: https://forms.gle/8wRCUMU68a1QW1zU7 Fecha: 2021 de abril
Urabá: https://forms.gle/RQnZoDWuTGAME3of6 Fecha: 21 y 22 de abril
Popayán: https://forms.gle/q5mFeXQB2fL5PfsR6 Fecha: 21 y 22 de abril
Yopal: https://forms.gle/z2vkmxZP2q1oJskQ6 Fecha: 28 y 29 de abril
Medellín: https://forms.gle/mbBu9AUG6c5ERy4t5 Fecha: 28 y 29 de abril