
Atendiendo la invitación del programa Avanza el Cambio de la Presidencia de la República, Mauricio Rodríguez Amaya, director de la Unidad Administrativa Especial de Organizaciones Solidarias (Unidad Solidaria), le habló a la ciudadanía sobre el trabajo que adelanta la entidad en el territorio nacional y el impacto que está causando en las vidas de las comunidades más vulnerables.
Durante la entrevista, Rodríguez Amaya indicó que se está realizando un trabajo de socialización de la importancia de la articulación de la asociatividad solidaria en los Planes de Desarrollo Territorial (PDT) y expresó que “Si logramos que los alcaldes vinculen en sus planes de desarrollo la asociatividad solidaria, el fomento de la economía popular, el respaldo a las iniciativas productivas de sus comunidades, de su economía familiar, campesina, pues vamos a poder juntar esos recursos en un territorio en específico. El Plan Nacional de Desarrollo de la Colombia Potencia Mundial de la Vida establece una meta, que es la de construir territorios asociativos solidarios”.
También, refiriéndose a la más reciente jornada de Reformas a la Calle, en la que estuvo acompañando a la ministra del Trabajo en Apartadó, indicó que ya se está acompañando el proceso de asociación y fortalecimiento a las organizaciones de productores de plátano del Urabá antioqueño, con el que se busca empezar a colocar recursos para el desarrollo de este cultivo y agregó que, a pesar de que “Hay una riqueza productiva sumamente importante en la región, esta se enfrenta a la política del extractivismo histórico de la gran industria bananera que se mueve como una economía de hacienda, en donde los productores se vinculan a la producción del banano, pero toda la riqueza realmente se queda en la comercialización internacional y eso hay que irlo cambiando a través de la industrialización a manos de los pequeños productores”.
Durante esta semana el directivo y su equipo de trabajo estará en el departamento de Arauca adelantando un proceso pedagógico de socialización de la Agenda de Asociatividad Solidaria para la Paz con los alcaldes municipales y las organizaciones productoras de cacao que harán parte del Proyecto de Impacto Territorial Circuito Asociativo y Solidario para la Transformación del Cacao de Arauca.