Del 17 al 20 de julio se realizará la segunda edición de la muestra comercial +Talente, una iniciativa de la Cámara de Comercio con el apoyo del Gobierno Nacional, en el centro de Convenciones Ágora con el objetivo de visibilizar y fortalecer las iniciativas, programas y proyectos asociados a la economía popular y solidaria en todo el país, en el que se resalta la labor de los productores, campesinos y pequeñas organizaciones que a través de su trabajo aportan a la seguridad alimentaria de los territorios y el desarrollo económico.
Los ciudadanos podrán disfrutar de este encuentro de manera gratuita, que además de la variada oferta de productos nacionales con más de 350 productores, encontrarán una agenda integrada por 5 componentes:
- Maratón de asesorías: en un solo espacio los empresarios de la economía popular encontrarán asesorías gratuitas para mejorar la gestión de sus negocios y asegurar su crecimiento. Con un equipo de expertos y la participación de diferentes entidades, los asistentes podrán acceder a conocimientos especializados y herramientas para implementar soluciones empresariales para el crecimiento de los negocios.
- Jornada de conexión financiera: con el apoyo de la Banca de las Oportunidades, los asistentes podrán conocer opciones de crédito y financiamiento ajustadas a sus necesidades, a través de una jornada de conexión financiera. Las diferentes entidades participantes ofrecerán más de 500 citas para revisar posibles opciones de acceso a financiamiento para la economía popular.
- Jornada de empleabilidad: se trata de un espacio para conectar a quienes pertenecen a la economía popular y solidaria con el fin de mejorar sus posibilidades de encontrar oportunidades de empleo.
- Espacios experienciales y de ingreso a plataformas comerciales: se brindará apoyo a los empresarios para que puedan aumentar sus ventas creando contenido para sus redes sociales y den el salto al mundo digital.
- Muestra comercial: 350 empresarios de la economía popular podrán dar a conocer sus productos y generar nuevos negocios. Esta es una oportunidad para apoyar el talento y empuje de los negocios nacionales, así como las apuestas que se desprenden de proyectos para facilitar el acceso a una autonomía productiva y, por esa vía, a la generación de ingresos.
Así mismo, se tienen programados los siguientes componentes:
- Talleres especializados liderados por expertos para sumar acciones que permitan el impulso al crecimiento y visibilización de la economía popular como mecanismo de ampliación de la base empresarial, buscando promover mejores prácticas empresariales en las unidades productivas.
- Calle Colombia: este espacio servirá como fuente de inspiración para los pequeños negocios ya que allí podrán observar cómo exhibir los productos y conocer historias de empresarios que empezaron en la economía popular y han crecido, entre otros.
- Negocios como panaderías, ferreterías, tiendas, mercados (Fruver), peluquerías, tiendas de moda o artesanías, acompañados por negocios de venta ambulante, simularán la ambientación de una calle de la economía popular.
- Muestra cultural: se presentarán diferentes expresiones creativas y artísticas el talento de las regiones. Participarán representantes de todo el país y se mostrarán proyectos enfocados en facilitar los procesos de inserción productiva.
- Encuentro de asociatividad: un espacio dedicado a fortalecer la economía popular y solidaria mediante la colaboración, el intercambio de conocimientos y la creación de alianzas estratégicas, dirigido a asociaciones, organizaciones de base, líderes comunitarios y cualquier persona o entidad interesada en la economía popular y la asociatividad como motor de desarrollo.
- Celebración del Orgullo Colombiano: El 20 de Julio, en el marco del Día de la Independencia, se realizará una programación especial con actividades conmemorativas.
Los interesados en participar pueden ingresar a la página web de la Cámara de comercio de Bogotá donde se podrán inscribir para el ingreso gratuito.