2 de Octubre del 2024
Nace la Red de Emprendimiento Juvenil de Usme
Nace la Red de Emprendimiento Juvenil de Usme

El Consejo Local de Juventud (CLJ) de Usme, junto a la Unidad Solidaria y más de 10 emprendimientos comunitarios crean la Red de Emprendimiento Juvenil de Usme, una iniciativa que busca mejorar la asociatividad y solidaridad de los trabajadores de la economía popular en la localidad.

El 28 de septiembre de 2024, gracias a la organización y entrelazamiento de jóvenes habitantes de la localidad, logró consolidarse esta Red con los objetivos de fortalecer el tejido asociativo de las juventudes, mejorar las condiciones de vida de las personas que desarrollan iniciativas productivas, mejorar las capacidades de los emprendedores juveniles a través de capacitación y formación en asociatividad y economía solidaria, fomentar la asociatividad solidaria y buscar apoyo para el fortalecimiento de las iniciativas productivas.

Juan Diego Sanabria tiene 20 años, es presidente del CLJ, habitante de Usme y uno de los lideres de este proceso. A los 14 años comenzó a vincularse a ejercicios de organización social en la localidad, “siempre fui una persona muy activa, particularmente en el ejercicio estudiantil, en el colegio y demás, eso me llevó a ser parte de procesos comunitarios”, recuerda.

A los 15 años tuvo su primera experiencia organizando la Red de Estudiantes de Usme, que hoy sigue vigente. El quehacer social estudiantil se expandió al barrio con iniciativas de educación popular. Ese ejercicio, dice, es el que lo lleva a hacer parte del Consejo local de juventud.

Así, desde esta instancia de participación ciudadana comenzó el proceso que culminaría en la Red. El Consejo local de juventud pensó cómo fortalecer dinámicas productivas que desde la comunidad se ejercían como sustento diario de muchos jóvenes de la localidad.

Empezaron con una conversación con las entidades locales, y por medio de los presupuestos participativos, consiguieron plantear el proyecto “emprende cultura joven” enfocado en los emprendimientos y dinámicas productivas juveniles, con el que lograron fortalecer integralmente a más de 20 emprendimientos juveniles por medio de un proceso de formación.

Gracias a esta caracterización y vinculación de los jóvenes emprendedores y lideres de esta localidad, empezaron a trabajar más allá del proyecto conseguido, entonces, en medio de la convocatoria para la segunda versión, se encontraron con la Unidad Solidaria.

Tras varios encuentros con la entidad, encontraron la manera de apoyar y ampliar este proceso de construcción asociativa juvenil, entonces convocaron nuevamente a las juventudes emprendedoras de Usme para crear una red solidaria entorno a la economía popular que estaban haciendo muchos jóvenes de la localidad de manera desorganizada e individual.

Ahora, la meta es ampliar la participación en la red, realizar más espacios de formación en asociatividad solidaria entre estos emprendimientos y generar una figura asociativa común. Para Juan Diego, es importante ver cómo otorgar identidad a la red para que sean sus integrantes quienes la sostengan y mejoren.

Además, sabe que, entre el Consejo Local de Juventud, la Unidad Solidaria y la Red de Emprendimiento Juvenil de Usme, pueden posicionar esta iniciativa y ser ejemplo de asociatividad.

Desde el CLJ, dice Juan Diego, el propósito es seguir siendo puente de comunicación entre las entidades gubernamentales y la gente, así como lograron conectar a la Unidad Solidaria con los jóvenes de Usme.

“Todo este tipo de cosas que se producen y que tienen que ver con un rasgo cultural, hay que potenciarlo con mucha fuerza, yo creo que el apoyo de la Unidad es muy importante porque permite hacer el puente con la institucionalidad. La posibilidad de apoyarnos en el diseño metodológico para construir conjuntamente”, dice el presidente del CLJ de Usme.

 

Más Noticias