Enviado por mnunez el Vie, 03/14/2025 - 09:14
Primer Encuentro Mutualista de Bogotá y Cundinamarca

La Unidad Solidaria en pro del desarrollo de espacios de promoción de la economía solidaria, popular y comunitaria desarrolló el primer encuentro Mutualista 2025: Construyendo Futuro Juntos; El cual hoy, permite celebrar la solidaridad y la cooperación entre nuestras organizaciones mutualistas fortaleciendo lazos y trabajar juntos para implementar y desarrollar servicios integrales que brinden desarrollo a la comunidad. 

Este espacio se da en el marco del Convenio de Asociación No. 003 de 2024, suscrito entre la Unidad Administrativa Especial de Organizaciones Solidarias (Unidad Solidaria) y la Corporación Latinoamericana para el Desarrollo del Emprendimiento Asociativo, la Ciencia y la Tecnología – Corporación Lexcom Colombia, que tiene como finalidad “Trabajar con las mutuales en temas como: identificar agendas comunes para la articulación en torno a la Comisión Intersectorial de la Economía Social y Solidaria, así como desarrollar insumos para el proceso de formulación del Plan Decenal para la Economía Social, Solidaria y Popular, establecido como propósito de la Agenda de Asociatividad Solidaria para la Paz en el Plan Nacional de Desarrollo – Colombia Potencia Mundial de la Vida 2022 – 2026”.

Durante el evento se generó un espacio de articulación y diálogo para la construcción conjunta de estrategias orientadas al fortalecimiento de las organizaciones; Asimismo, se fomentó la sinergia entre las instituciones nacionales y las organizaciones mutuales de base en los territorios, con el objetivo de reconocer y fortalecer los procesos de visibilización, gestión de informes y prestación de servicios del sector mutualista. Esto permitirá una mejor articulación en los procesos de seguimiento, control y vigilancia que el sector en cumplimiento de su misionalidad debe presentar.  

En el acto de apertura intervino el ministro de Trabajo, Antonio Sanguino quien sostuvo que “este tipo de encuentros están situados en la perspectiva de una expresión de organización de parte del mutualismo colombiano tanto a nivel nacional como a nivel territorial y con las sociedades regionales”
“Estamos en la construcción de un plan decenal que le señale una hoja de ruta al país y que signifique un compromiso de Estado con el mutualismo colombiano y en general con la economía popular, solidaria, comunitaria” sostuvo el jefe de la cartera de Trabajo.
De igual manera, el director de la Unidad Solidaria, Mauricio Rodríguez Amaya, recalcó en su intervención que “hoy en Colombia la economía popular está viniendo a la sociedad solidaria a través de mutuales, cooperativas, asociaciones, federaciones, organizaciones campesinas y el modelo cooperativo”.
“En el año de la solidaridad giramos alrededor de las modalidades que el sector solidario viene manifestando y que se desarrollan en las comunidades para la transformación de los territorios”, añadió Rodríguez Amaya.

Buenas noticias

El director de la Unidad Solidaria agregó que “para el caso de Bogotá en concreto, nosotros vamos a construir este año, compañeros y compañeras, 20 mesas locales de economía popular, social y solidaria. Porque queremos que la economía popular venga a la economía solidaria a través de sus formas asociativas, llámense mutuales, llámense cooperativas, llámense asociaciones, etc”. 
“Pero esa economía popular no puede seguir dispersa, hay que recogerla, quien puede ayudar a empoderarla desde el punto de vista asociativo son ustedes, son los que ya saben el camino de la organización, lo conocen, lo han vivido, lo trabajan, y queremos que nos acompañen en este reto de construir las mesas locales de la economía popular para que esos compañeros y compañeras de esas economías de base vengan a ser parte de las organizaciones mutualistas, vengan a ser parte del cooperativismo”, indicó el directivo

 

Más Noticias