
El presidente Gustavo Petro aseguró que en 2025 el compromiso de su Gobierno es entregar cada una de las promesas hechas. El jefe de Estado confía en que este se llegue a consensos “para que en Colombia las ideas en favor del pueblo sean por fin lo que nos ponga de acuerdo”.
Desde una tienda de la calle 10 del barrio Pescaíto en el norte de Santa Marta el jefe de Estado hizo la alocución de despedida del año 2024. La tienda es propiedad del santandereano Camilo Vesga Patiño, quien fue favorecido con el programa gubernamental de paneles solares para su negocio.
Petro destacó cómo este sistema permitió bajar el consumo de energía y, en consecuencia, reducir las tarifas del servicio. “Se demuestra que con un panel de energía se baja la tarifa”, precisó al destacar la importancia de la transición energética en el camino hacia la equidad y sostenibilidad.
Estos son los 11 logros que mencionó:
Reducción de la pobreza
Solo en el año 2023 las acciones del Gobierno sacaron a 2 millones y medio de personas del hambre en Colombia. “Oigan bien esa cifra: en solo un año, el primer año de mi gobierno, 2023, salieron 2 millones y medio de personas que, como usted, colombiano y colombiana que hoy me escucha, tendero, taxista, pequeña empresaria, campesina, obrero, hoy tienen un plato de sopa en su mesa para darle de comer a su familia, porque esas personas salieron de la pobreza. Solo esa cifra nos alegra el corazón y nos impulsa a seguir avanzando”, dijo.
Recordó que, en ese mismo año, 2023, habían logrado sacar de la pobreza monetaria, según el Dane, a 1 millón 600 mil personas.
Crecimiento real de la economía
En octubre el Dane reportó un crecimiento de 2,9% real de la economía. “Veníamos de cero. Estamos creciendo, efectivamente, en Colombia -y de una manera que me interesa muchísimo- porque lo propusimos en la campaña electoral”, anotó, destacando que se crece “porque hay más agricultura, porque hay más industria, porque hay más producción, y lo que hace rico a un país, a una sociedad, es la producción”.
Reducción de la inflación
Hemos reducido la inflación, que es el alza de los precios, de un 13% anual, que fue como la encontré con el presidente Duque, a 5% en solo 21 meses, a la mitad, exactamente, o menos de la mitad”, afirmó
La tasa de inflación de alimentos –cómo crecen los precios de la comida, que es lo que más interesa a un colombiano y a una colombiana–, imagínense, la recibí en 22% anual del anterior gobierno. ¿Saben a cómo está en este momento? En 1,7% anual. Del 22 al 1,7. Casi prácticamente 10 veces hemos reducido el crecimiento de los precios en Colombia, que es una de las cifras más bajas de la Ocde”, añadió.
Al resaltar estas cifras el presidente Petro Urrego dijo que no es casualidad que una de las revistas más importantes del mundo en materia económica, The Economist, haya escogido a su gobierno como el sexto con el mejor manejo económico del mundo en los países de la Ocde para el año 2024.
Reforma Agraria
En el año 2024 se redistribuyeron 440 mil hectáreas de tierra de latifundistas, terratenientes, que la tenían improductiva, a campesinos humildes, que hoy la trabajan, produciendo comida para los colombianos. Esa cifra supera en 13 veces los resultados del gobierno de Duque, que solo compró 32 mil hectáreas, y que es uno de los compromisos centrales del Acuerdo de Paz del año 2016.
El gobierno Petro también escrituró títulos de propiedad a personas que ya tenían tierra, pero que no les habían dado su título, legalizando su propiedad.
Reforma Pensional
En este punto destacó que con ayuda del Congreso convirtieron en ley la política social más ambiciosa de la historia de Colombia reciente: la Reforma Pensional que comenzará a regir el año 2025, que beneficiará a 2,8 millones de viejos y viejas en Colombia.
Pacto por el Crédito
El Gobierno logró concertar un pacto con el sector financiero, los bancos, para llevar 55 billones de pesos más en crédito, principalmente para los trabajadores y a quienes por décadas fueron excluidos del sistema financiero.
“Según los datos que tenemos, este esfuerzo, que hemos llamado el Pacto por el Crédito, ha aumentado en 27% en un año los desembolsos a sectores como la agricultura, la manufactura y dentro de ellas a la economía popular, a la producción”, dijo el jefe de Estado.
La COP16
Colombia realizó con éxito el evento más importante en la historia de Colombia: la COP16, la COP de la Biodiversidad. “Cali puso a Colombia en el corazón del mundo, y medios y periodistas de todas partes difundieron que la nueva imagen de Colombia no es más la violencia o la cocaína o la barbarie, sino la belleza y la diversidad de esta tierra”, expresó.
Turismo
El mandatario de los colombianos destacó que fue el país recibió 6,2 millones de turistas internacionales en 2024. “De nuevo, oigámoslo bien, más de 6 millones de hombres y mujeres del mundo escogieron a Colombia para venir a descubrir su belleza inigualable. Fuimos el país que más aumentó el turismo de América Latina y, a pesar de solo llevar dos años en el gobierno, ya pusimos a Colombia en el tercer lugar con más ingresos por turismo en la región, solo por detrás de México y República Dominicana”, expuso Petro Urrego.
Reforma al Sistema General de Participaciones
El presidente también indicó que cumplió la promesa de darles más autonomía a las regiones, tratar de transformar la región excluida en una región próspera.
“Junto con el Congreso, aprobamos la Reforma al Sistema General de Participaciones en la Constitución. Es una reforma constitucional fundamental, porque las regiones de Colombia, los municipios, van a recibir casi el 40% de lo que reciba la Nación en impuestos, el doble de lo que reciben actualmente”, anotó.
Seguridad
En cuanto a la seguridad, todos los delitos se redujeron en Colombia, excepto la extorsión. El homicidio, el más grave de todos, reportó una reducción de 1,6%; espero que sea más, pero el que esté reduciéndose la criminalidad en Colombia es un balance supremamente positivo para el país.
Además, el de Petro, es el gobierno que más ha incautado cocaína en la historia de Colombia y en la historia del mundo. “En 2024 llegamos a la cifra récord de 848 toneladas incautadas, un aumento del 14% en comparación con el año 2023 y del 29%, casi el 30%, en comparación con el año 2022”, destacó.
Aumento del salario mínimo
El salario mínimo en el 2025, incluyendo el auxilio de transporte, pasó de $1.462.000 mensuales a $1.623.500 mensuales, lo que representa un incremento de un año al otro de $161.500 mensuales por trabajador o trabajadora, equivalente a un aumento del 11%.
Fuente: El Norte