
Esta organización fue fundada con el objetivo de promover el desarrollo rural integral y ha venido fortaleciendo el tejido social y económico de la región del Valle del Cauca a través de la formación, el trabajo asociado y la preservación del patrimonio natural y cultural. ASEAS agrupa a 56 familias de las zonas rurales de Bugalagrande y Tuluá.
Algunas de las principales acciones de la asociación, son promover la soberanía alimentaria mediante cultivos adaptados a las condiciones geográficas y climáticas del territorio, la conservación de especies criollas y nativas y la integración de las características geofísicas del suelo para comprender y aprovechar de manera sostenible los recursos naturales de la región.
Además de sus esfuerzos en el ámbito agrícola, la organización ha puesto un especial énfasis en la capacitación de jóvenes y mujeres rurales. Actualmente, un grupo de 36 jóvenes forma parte de la asociación, y ha establecido alianzas con entidades como el SENA, la Gobernación del Valle del Cauca y la Unidad Solidaria, entre otros, para garantizar que las nuevas generaciones encuentren oportunidades de desarrollo en el campo y no vean la necesidad de migrar a las ciudades para mejorar sus condiciones de vida.
"La capacitación es fundamental para que nuestros jóvenes se enamoren de su territorio y vean en él su futuro. Queremos que puedan crecer y desarrollarse aquí, y no tener que abandonar el campo por falta de oportunidades", expresó Paola Andrea Soto, vicepresidenta de ASEAS.
Otro de los enfoques de la asociación es el impulso a los emprendimientos femeninos donde las mujeres asociadas están transformando productos locales como el bore o coyote, ingredientes que tradicionalmente se destinaban al consumo animal, y ahora son convertidas en tortas, mermeladas y otros productos artesanales.
"Las mujeres de nuestra asociación son un ejemplo de valentía y resiliencia. Han enfrentado adversidades como la violencia y el desplazamiento, demostrando una gran capacidad de adaptación y lucha", puntualizó Soto.
La Asociación de Escuelas Agroecológicas Sostenibles ASEAS San Rafael como un modelo de trabajo rural solidario, enfocado en la recuperación de tradiciones agroecológicas, la sostenibilidad y el desarrollo comunitario, avanza en sus proyectos y se mantiene firme en su compromiso de garantizar un futuro próspero para las generaciones rurales del Valle del Cauca.