
Desde Samaniego, Nariño, Lilia Solano, directora de la Unidad para las Víctimas, presentó la firma entre el Gabinete y el resguardo La Montaña, para cumplir las 75 acciones de su plan de retorno.
Con un acto de armonización a cargo de la comunidad sabedora Dina, comenzó el espacio para garantizar la permanencia de la comunidad Samanieguense en el territorio.
El Gabinete, conformado por las entidades como la Unidad Solidaria, Alcaldías municipales o la Unidad para las Víctimas, que trabajan articuladamente para la reparación, buscan facilitar la coordinación interinstitucional y la colaboración efectiva para implementar las acciones de los Planes de Retorno y Reubicación.
“Este Gabinete se constituye para que los retornos cuenten con un músculo. No puede solo la Unidad para las Víctimas crear las condiciones de vida digna de todo un pueblo. Para este pueblo desplazado hoy hacemos justamente entrega de este acuerdo”, aseguró Lilia Solano.

Además, hizo un anuncio para promover la sostenibilidad de las comunidades que han sufrido los embates del conflicto armado. “El 2 y 3 de diciembre tendremos un encuentro nacional de los emprendedores de los sectores de víctimas. Pero aquí, en este retorno, el gabinete priorizará los proyectos productivos”.
A propósito, Mauricio Rodríguez Amaya, director de la Unidad Solidaria, enfatizó: “El cambio se hace de la mano de las organizaciones del territorio y ese es el compromiso que ratificamos aquí en Samaniego, impulsar esa asociatividad solidaria(...)para que la paz sea realmente la bandera de este territorio”.
Por su parte, Néstor Osuna, asesor de la Unidad para las Víctimas dijo: “A partir de hoy se reunirá todo el alto Gobierno encabezado por el señor presidente con sus ministerios y departamentos administrativos para mirar cuáles son las políticas que se requieren, cuáles son las actividades para la dignificación de las víctimas”.
A su vez, Mauricio Pantoja, gobernador del resguardo La Montaña, expresó la necesidad de avanzar en la implementación del acuerdo firmado: “Estamos dando un paso hacia esa paz que todos queremos, pero para que esa paz sea efectiva, debemos llevarla a nuestros territorios, donde debemos pasar de la palabra a las acciones, para materializar esos planes de acción”.

Las y los habitantes de La Montaña, constituidos en 729 familias conformadas por 1.690 personas, retornaron a su territorio ancestral. Infraestructura, vivienda, educación, salud, seguridad y paz hacen parte de las necesidades expuestas en el Plan de Retorno y Reubicación de la comunidad.
Al cierre del espacio, el Gabinete entregó 137 cartas de indemnización a personas de Samaniego, por un valor de más de 1.300 millones de pesos.
Además, se anunció que próximamente se continuará con el retorno de la comunidad Awá al resguardo del Sande, ubicado entre los municipios de Santa Cruz de Guachavez y Ricaurte. Al tiempo, se espera avanzar en la reubicación de la comunidad El Portal y con el Plan de Retorno del resguardo indígena Awá de Planadas Telembí, ambos en Samaniego.