16 de Julio del 2024
Faltan menos de 100 días para la COP 16 y Ecoovida2024
Faltan menos de 100 días para la COP 16 y Ecoovida2024

Mientras el Ministerio de Ambiente prepara los diferentes talleres rumbo a la COP16, destacó el compromiso y cumplimiento de agenda de las diferentes organizaciones y entidades que hacen parte de esta preparación. El objetivo de estos talleres es actualizar el Plan de Acción de Biodiversidad de Colombia.

Según el Ministerio, “este Plan se presentará en la cumbre mundial de biodiversidad que se llevará a cabo en Cali”. En los últimos dos meses, se han recogido las propuestas e iniciativas de las comunidades indígenas, campesinas, negras, mujeres, jóvenes, raizales, sociedad civil y sector privado con el propósito de actualizar las acciones concretas a nivel nacional, regional y local para la conservación y el uso sostenible de la biodiversidad.

 “Colombia va a tener la presidencia de la Convención de Biodiversidad durante los siguientes dos años y es una oportunidad magnífica para que estas agendas que hemos trabajado desde acá las podamos conectar mundialmente”, dijo Susana Muhamad, ministra de Ambiente.

“Que esta COP sea la COP de la gente en donde estas agendas no queden solo en el papel, sino que se constituyan redes, que desde eso tan importante que hacen todos los días desde lo local puedan constituir redes porque esto es una lucha mundial. Que la COP16 sea esa gotita en el mar que genere olas”, agregó la ministra.

En el último taller realizado por el Ministerio de Ambiente, Michel Estefan, de la Fundación Cultura, Ambiente y Territorio, una de las organizaciones participantes, dijo: “Es necesario actualizar ese plan, primero, porque ya tenemos una política de biodiversidad y, claramente, las cosas cambian en el tiempo. Estamos en un punto en el que, o tomamos acciones concretas para la protección de la biodiversidad o nos extinguimos con las otras especies”.

La actualización del plan coincide con la COP16, en la que Colombia presentará los avances de sus compromisos internacionales para revertir la pérdida de biodiversidad a 2030. Por ello, el trabajo de actualización es una oportunidad para cumplir como país con las metas globales establecidas en el Marco Mundial Kunming – Montreal.

Así mismo, en sintonía con el trabajo preparatorio que ha llevado a cabo el Ministerio de Ambiente, la sección de las economías para la vida, ECOOVIDA2024, liderada por la Unidad Solidaria, prepara los foros ECOOMEDIOS2024, espacios virtuales preparatorios para el foro sobre comunicación solidaria de la #Ecoovida2024, que en su primera sesión discutirá sobre ¿cómo contribuyen los medios no hegemónicos en el cuidado de la biodiversidad?

 

El evento será trasmitido a través del canal de las redes sociales de la Unidad Solidaria (USolidariaCo) y Canal Vía3TV (@canalvia3tv) el próximo miércoles 17 de julio a las 6:30pm y contará con la participación de César Augusto Manrique Soacha, director de Función Pública y Mauricio Rodríguez Amaya, director de la Unidad Solidaria.

Más Noticias