El Fondo de Garantías de Entidades Cooperativas (Fogacoop) celebró los 25 años de gestión y realizó la audiencia pública de rendición de cuentas con el objetivo de socializar los avances y el trabajo que se está realizando desde la Entidad, con una serie de conferencias y paneles donde se discutieron diferentes temas frente a la economía solidaria, además del balance del sector frente a los retos económicos que afronta el país.
La directora de Fogacoop, María Elena Grueso, fue la encargada de abrir el evento y dirigir un diálogo sobre la contribución de las cooperativas a la economía nacional, los avances y retos del sector cooperativo, las cifras del trabajo en el sector y cómo se viene trabajando desde el Gobierno Nacional, y desde esa entidad para fortalecer los mecanismos que garanticen que los ahorradores de las cooperativas inscritas puedan tener la confianza en que no perderán los recursos ahorrados, hasta por un valor máximo asegurado, en las cooperativas que se encuentren inscritas al Fondo, ante una eventual liquidación de cualquiera de éstas.
Así mismo, a través de diferentes conferencias de invitados nacionales e internacionales, se resaltó el trabajo de las cooperativas de ahorro y crédito, de servicios y de trabajo asociado, en la economía colombiana en las diferentes crisis, y que tienen como eje central el cuidado y crecimiento del ser humano especialmente en las regiones más vulnerables del país.
El director de la Unidad Solidaria, Mauricio Rodríguez Amaya, señaló las metas que deberán trazar las cooperativas para fortalecer la economía, e indicó que “la tarea que ha realizado Fogacoop en estos 25 años ha sido muy importante porque ha permitido asegurar la vigilancia y el acompañamiento del sector cooperativo, si juntamos la economía popular con nuestras cooperativas de ahorro y crédito el cambio será posible en Colombia”.
El cierre de la jornada permitió socializar las conclusiones como la importancia de la protección del ahorro para generar confianza en el sector cooperativo financiero, el crecimiento de las cooperativas para dinamizar la economía y crear oportunidades y finalmente, trabajar conjuntamente en pro de la inclusión y la educación financiera.