17 de Julio del 2024
El presidente Gustavo Petro sancionó la Reforma Pensional en la Plaza de Bolívar
El presidente Gustavo Petro  sancionó la Reforma Pensional en la Plaza de Bolívar

El presidente Gustavo Petro Urrego, acompañado por la vicepresidenta y ministra de la Igualdad, Francia Márquez, el director de Prosperidad Social, Gustavo Bolívar, y el presidente de Colpensiones, Jaime Dussán Calderón, en un acto protocolario en la Plaza de Bolívar en la que los ancianos fueron los protagonistas, realizó la sanción de la Reforma Pensional, siendo esta la primera victoria legislativa del Gobierno del Cambio.

Durante el evento, el jefe de Estado se dirigió a los presentes en la Plaza de Bolívar donde resaltó que “hoy las estadísticas empiezan a hablar verdades. Entre el año 2022 y el 2023, año del Cambio, sacamos a 1’600.000 colombianos de la pobreza monetaria y 1’120.000 colombianos y colombianas salieron de la pobreza extrema. Esto se llama un buen Gobierno, porque es justo; esto se llama un gobierno eficiente, que cumple el objetivo social del Estado, según la Constitución”.

Además, instó “a sostener la Ley de la Reforma Pensional, que la tercera edad se configure en un movimiento social, que comités de viejos y de viejas, que una de cada ocho de las viejas no se pensionaba, se organicen en los municipios, en las ciudades, en los barrios, hay que salir a marchar a pesar de la edad y enseñarle a la juventud que juntos podemos cambiar las cosas, que la desilusión y la tristeza no va más, que no nos dejamos enredar de las nostalgias, y que somos capaces de construir El País de la Belleza”.

Con la reforma, en Colombia se implementará un nuevo sistema de protección integral para la vejez, que está conformado por cuatro pilares:  el Pilar Contributivo, el Pilar Semicontributivo, el Pilar Solidario y el Pilar Voluntario.

  • Pilar contributivo: Los trabajadores formales: dependientes e independientes, servidores públicos o personas con capacidad de pago estarán en este pilar. Tiene dos componentes: prima media y ahorro individual. El umbral es de 2.3 SMMLV. Es decir, si una persona gana, por ejemplo, 4 SMMLV, lo correspondiente a 2.3 SMMLV se irán al fondo de pensiones público: Colpensiones, y el restante iría a las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFPs) de preferencia del cotizante. También, es importante recordar que, no se modifica la edad de pensión ni en hombres (62), ni mujeres (57). 
  • Pilar semicontributivo: Todas las personas afiliadas al sistema, hombres de 65 y mujeres de 60 años que no cumplan con los requisitos para pensión tendrán un beneficio económico costeado a partir de sus propios aportes y una contribución del Estado.
  • Pilar Solidario: Busca la igualdad mediante la entrega de auxilios a adultos mayores de 65 años en hombres y 60 para las mujeres. Protegerá a la población que no accede a una renta o pensión e impactará a más de 2 millones de colombianos en condición de pobreza, pobreza extrema y vulnerabilidad. También, establece una renta básica solidaria para hombres mayores a 55 años y mujeres de 50 años con discapacidad que tengan una pérdida de capacidad laboral igual o superior al 50% y no posean fuentes de ingresos. 
  • Pilar voluntario: Las personas con capacidad de pago podrán realizar un aporte adicional, para en el futuro garantizar una mejor pensión para su vejez.

Durante la sanción de la Ley, Mauricio Rodríguez Amaya, director de la Unidad Solidaria, subrayó que este es un triunfo significativo del gobierno popular, además, de indicar que  “la ministra  Gloria Inés Ramírez  y su equipo de trabajo hoy le entregan al país la posibilidad de recuperar la dignidad de los adultos y las adultas mayores, pero también un oportunidad para que la nueva generación de trabajadores puedan acceder al derecho de la pensión… este gobierno le está cumpliendo a los adultos mayores, y abre las posibilidades para un empleo digno, para una pensión digna, para un vejez con justicia social… y por supuesto que si nos juntamos en la asociatividad solidaria podemos generar nuevos puestos de trabajo, que desde ahora podrán terminar en el derecho a la pensión”.

Más Noticias