29 de Julio del 2024
Avanza diálogo para solucionar conflicto laboral en Mintrabajo
Avanza diálogo para solucionar conflicto laboral en Mintrabajo
El 3 de julio se firmó el acuerdo con las organizaciones sindicales, con el acompañamiento de la Procuraduría General de la Nación.

El día de hoy se adelanta una reunión entre los líderes de organizaciones sindicales que mantienen un cese de actividades y el Ministerio del Trabajo con el fin de lograr el fin del conflicto laboral, que lleva varias semanas. El encuentro tiene acompañamiento de la Defensoría del Pueblo.

En palabras del director de Derechos Fundamentales y vocero de la administración en el diálogo, Nicolás Escandón: “En este momento se hace ingreso a las instalaciones del Ministerio, con el acompañamiento de la Defensoría del Pueblo, en cabeza del defensor delegado para DESC para continuar con un espacio de diálogo que tiene como objetivo el cumplimiento del acuerdo del 2 de julio, firmado con el acompañamiento de la Procuraduría General de la Nación”. Esta reunión busca: “solventar este conflicto que hoy está en el Ministerio del Trabajo y sobre el cual ya hay avances positivos alrededor de la solución concreta”.

Los compromisos asumidos incluyen las recomendaciones de la Procuraduría General de la Nación y la Contraloría General de la República, relacionados con la compensación de labores, restablecimiento de servicios y habilitación de las sedes para la normalización de la misionalidad del ministerio.

Es de destacar que al 29 de julio la planta global del Ministerio cuenta con 2.011 trabajadores y trabajadoras, de los cuales 1.876 empleados se encuentran ejecutando sus funciones, lo que representa un 93,28% del total. De estos, 766 trabajadores que se encontraban en cese suscribieron actas de compromiso de compensación a quienes se les han cancelado sus salarios, de conformidad con los acuerdos suscritos.

Por otra parte, la administración invitó a quienes no han suscrito las actas de compromiso de compensación a que adelanten las gestiones necesarias para remitirlas a la Secretaría General, con el fin de continuar con la emisión de las órdenes de pago pendientes.

 

Más Noticias