
El Gobierno nacional desplegará este jueves 11 de abril una agenda de trabajo en Caucasia, Antioquia, que incluirá la formalización de 156 pequeños y medianos mineros y la inauguración de un Punto de Atención Local en este municipio y diferentes municipios de Nariño donde se estableció la Cumbre Popular Minera y Agropecuaria. La jornada es el punto de inicio para la formalización asociativa más importante que se haya llevado a cabo en el país, con más de 500 unidades mineras a lo largo de los próximos meses.
La minería es una actividad económica que se encarga de la extracción y explotación de los minerales que se encuentran en el suelo y el subsuelo y junto con la agricultura son las más antiguas de la humanidad. Su extracción ha evolucionado desde el empleo de herramientas manuales hasta el de sistemas adecuados con equipos de alta tecnología.
En el marco de este evento, liderado por el Ministerio de Minas y la Agencia Nacional de Minería (ANM), se llevará a cabo la Asamblea Popular por la Paz y la Vida, con el fin de dialogar, construir y fortalecer conjuntamente el bienestar de esta región del país, también, se realizará una jornada académica y de atención a la población, para consolidar el fortalecimiento y la regulación de la minería en el país.
Con la inauguración del nuevo Puesto de Atención Local (PAL) de la Agencia Nacional de Minería, ubicado en las instalaciones de la alcaldía municipal, se marca un hito en el desarrollo minero de la región, esto implica que los trabajadores y empresarios del sector ya no tendrán que desplazarse hasta Medellín u otras ciudades del país para hacer sus gestiones, sino que todas las podrán tramitar en Caucasia, de manera gratuita y sin necesidad de intermediarios.
En la actividad académica y de atención a la población de Caucasia se ofrecerá información detallada sobre los procesos y servicios de la Agencia Nacional de Minería para promover el conocimiento y la comprensión de las normativas mineras, así como para brindar asistencia directa a los trabajadores y asociaciones del sector.
El Gobierno Nacional fortalece así el compromiso con el desarrollo sostenible del sector minero en Colombia y su firme convicción en la importancia de trabajar de la mano con las comunidades para promover prácticas de economía popular, asociatividad y solidaridad.