Este grupo de caficultores de la vereda El Batán en Hobo, Huila, se organizó bajo el modelo asociativo y ya han sido reconocidos a nivel nacional por la calidad de su producto.

 

Antes de conocer la asociatividad solidaria, un grupo de 22 mujeres del municipio de Suaza en el Huila, se dedicaban exclusivamente a las labores del hogar, luego de unir talento y esfuerzo conformaron la Asociación Agrofrutas San José, con la que se han empoderado, son dueñas de su propia empresa y han traído empleo y desarrollo a su región.

 

Esta es la experiencia asociativa de los fabricantes de calzado del barrio Restrepo en Bogotá, una zona comercial conocida como el centro comercial a cielos abiertos donde se consiguen zapatos de excelente calidad y a precios bajos.

 

Conoce la historia de este grupo de productores de Fique del municipio de Samaniego en Nariño, que encontraron en la economía solidaria, la materialización de sus sueños empresariales. ¡Tú también puedes ser un empresario solidario! Visítanos en www.orgsolidarias.gov.co Síguenos en Twitter, Facebook e Instagram como @orgsolidarias

 

Conoce la historia de Coopmente, una cooperativa para la inclusión laboral de personas con discapacidad cognitiva.