
El evento, que busca informarles a los ciudadanos los principales logros y avances del Sector Trabajo en los 7 años de gobierno del presidente Juan Manuel Santos, se transmitirá por Canal Institucional.
La Audiencia Pública de Rendición de Cuentas del Sector Administrativo del Trabajo será el espacio en el que la ministra Griselda Janeth Restrepo y los directores de las entidades adscritas y vinculadas (Colpensiones, Servicio de Empleo, SENA, Supersubsidio, el programa Colombia Mayor y la Unidad Administrativa Especial de Organizaciones Solidarias) presentarán sus principales avances de los 7 años del gobierno del presidente Juan Manuel Santos y resolverán las inquietudes de los ciudadanos.
“El objetivo es que todos los colombianos conozcan lo que hemos hecho y los retos que asumimos. En la rendición de cuentas de este jueves 5 de abril les contaremos a los colombianos de qué manera la asociatividad solidaria le aporta a la generación de empleo y cómo la economía solidaria ha avanzado en proyectos para el posconflicto”, afirmó Rafael González, director nacional de Organizaciones Solidarias.
La audiencia pública abarcará tres grandes ejes, la Misionalidad, el Fortalecimiento institucional y el Posconflicto.
El de Misionalidad se centrará en la formación para el trabajo, la creación de políticas que favorecen la generación de empleo, la protección social y el diálogo social.
En el eje de Posconflicto se conocerán las estrategias del sector trabajo encaminadas al mejoramiento de las condiciones laborales y de protección social de los colombianos, en las regiones priorizadas para el posconflicto.
Y en el componente de Fortalecimiento institucional se presentarán los avances en infraestructura, tecnología, recurso humano y transparencia.
Vea la audiencia pública desde las 9:00 a.m. por Canal Institucional, por Facebook live del Ministerio y vía streaming a través de las páginas de las entidades.