21 de Febrero del 2018
2017, año en que más población benefició Organizaciones Solidarias
campo

La Unidad Administrativa Especial de Organizaciones en 2017 benefició a 10.286 personas con los diferentes procesos de economía solidaria que adelanta en todo el territorio colombiano. El 2013 es el segundo año en el ranking de más población beneficiada, con una cifra de 6.856 personas.

“Esta cifra es significativa, en 2017 tuvimos mayor concentración y esfuerzo. Por ejemplo, desarrollamos el proyecto piloto del Planfes en algunos municipios de Cesar y Córdoba. También se unieron otras entidades del Gobierno Nacional con organizaciones identificadas que necesitaban ser creadas o fortalecidas por nosotros, como en Putumayo y Nariño. Asimismo, la voluntad de los gobernadores departamentales facilitó el hecho de que un amplio número de organizaciones se vincularan a nuestros procesos, como pasó en Cundinamarca. Y también la integración del sector privado, como la Andi, que tenía varias organizaciones que necesitaban ser fortalecidas”, dijo Rafael González, director nacional de Organizaciones Solidarias.

Algunas cifras de población beneficiada son: en 2016: 4.627 personas; en el 2015, alcanzamos a 5.382 y en 2014, llegamos a 5.586.

Para la vigencia 2018, la Unidad Administrativa Especial de Organizaciones Solidarias dará continuidad a los procesos adelantados en 2017. “Queremos que las organizaciones que ya llevan muchos años con nosotros, que hemos fortalecido, continúen solas y sigan creciendo, mientras hacemos el acompañamiento directo de las recientes para asegurar que también sean sostenibles en el tiempo”, agregó Rafael González.

Organizaciones Solidarias continuará implementando el piloto del Plan Nacional de Fomento a la Economía Solidaria y Cooperativa Rural (Planfes) proyectado para desarrollarse por 4 años.