
La reflexión sobre el “consumo y la producción sustentable de bienes y servicios” permitirá que las cooperativas demuestren que es posible ser una empresa exitosa y, al mismo tiempo, respetar la naturaleza y los recursos que nos ofrece.
La difusión pública del tema seleccionado se realizó durante el evento "Cooperativas: Desarrollo de estrategias centradas en las personas para poner fin a la pobreza" que el Comité para la Promoción y el Progreso de las Cooperativas (COPAC) organizó en la ciudad de Nueva York, en el marco de la CSocD56, con la finalidad de difundir entre los embajadores nacionales y otros representantes de las Naciones la magnitud y la naturaleza del aporte que realizan las cooperativas para la erradicación de la pobreza.
El evento contó con la presencia del Presidente de la Alianza Cooperativa Internacional, Ariel Guarco.
“Pensamos que las cooperativas son una herramienta relevante y eficiente para el combate a la pobreza. Las cooperativas son una vía democrática e igualitaria de unir a las personas. Permiten que ellas tomen el control sobre su futuro económico y, dado que no son propiedad de accionistas, hacen posible que los beneficios económicos y sociales de su actividad permanezcan en las comunidades en las que actúan. Estos son dos rasgos muy importantes de las cooperativas, especialmente a la hora de actuar en el combate a la pobreza”, sostuvo Guarco.
Asimismo, mencionó varios ejemplos de experiencias cooperativas y presentó los últimos resultados de la plataforma en línea “Coops for 2030” que reúne los compromisos concretos que están asumiendo cooperativas de todo el mundo para contribuir a la implementación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Hasta el momento, la plataforma incluye 300 compromisos asumidos por más de 100 cooperativas de 40 países.
Teniendo presente el tema del “consumo y la producción sostenible de bienes y servicios”, se invitó a los cooperativistas de todo el mundo a participar en la selección del eslogan a utilizar en el Día Internacional de las Cooperativas 2018, a celebrarse el próximo 7 de julio.
Fuente: Ecosolidario