
La decisión de fortalecer las organizaciones de población víctima del municipio de Briceño se tomó en la mesa interinstitucional, que busca que el Estado colombiano aporte en la construcción de departamentos libre de cultivos ilícitos.
La Unidad Administrativa Especial de Organizaciones Solidarias, en el marco de sus funciones apoyará a las organizaciones de este municipio dedicadas a la producción agroalimentaria en normas del sector solidario, beneficios y ventajas de la economía solidaria, derechos y deberes de los asociados, procesos de comercialización y desarrollo sostenible.
Lo anterior, enmarcado en el Programa de sustitución de cultivos de uso ilícito de la Presidencia de la República.
“Esta población encontró en la economía solidaria la herramienta para atender sus necesidades básicas y poner en marcha estos proyectos productivos, con lo que se comienza a cambiar la realidad de las regiones en donde los cultivos ilícitos tenían grandes extensiones de tierra y hoy pueden ser sembrados con productos, que comercializados, generarán recursos económicos, reactivando el campo colombiano”, dijo Nicolás Hernández, funcionario de Organizaciones Solidarias.
La mesa interinstitucional contó con la participación de funcionarios de la Gobernación de Antioquia, la Alcaldía municipal de Briceño, la Agencia de Desarrollo Rural, el Banco Mundial y la Agencia de Desarrollo Territorial.