5 de Abril del 2018
Sector Administrativo del Trabajo rindió cuentas de los últimos 8 años
Sector Administrativo del Trabajo rindió cuentas de los últimos 8 años

El jueves 5 de abril de 2018, en los estudios de Radio Televisión Nacional de Colombia (RTVC), se llevó a cabo la Audiencia Pública de Rendición de Cuentas del Sector  Administrativo del Trabajo, conformado por el Ministerio del Trabajo, la Unidad Administrativa Especial de Organizaciones Solidarias, SENA, Colpensiones, Supersubsidio, el Servicio Público de Empleo y el programa Colombia Mayor.

En la Audiencia de Rendición de Cuentas, que fue liderada por  la ministra del Trabajo, Griselda Janeth Restrepo Gallego, participaron el viceministro de la misma cartera, Fredys Miguel Socarrás Reales; el director nacional de Organizaciones Solidarias, Rafael González; el director del SENA, José Antonio Lizarazo; el superintendente de Subsidio Familiar, José Leonardo Rojas Díaz; la directora del Servicio Público de Empleo, Isabel Cristina de Ávila; la directora de Colpensiones, Adriana Guzmán Rodríguez y el gerente de Colombia Mayor, Juan Carlos López Castrillón, entre otros directivos del Sector Trabajo.

La Audiencia estuvo dividida en tres ejes temáticos: Misionalidad, Fortalecimiento institucional y  Posconflicto, espacios en los que los directores de las entidades presentaron sus principales avances de los 7 años del gobierno del presidente Juan Manuel Santos ante los ciudadanos.

En el marco de este evento, el director nacional de la Unidad Administrativa, Rafael González, destacó que se han implementado estrategias para promover organizaciones asociativas en todo el territorio colombiano. Para ello, la Unidad Administrativa Especial de Organizaciones Solidarias ha capacitado directamente a más de 214 mil personas en el Curso Básico de Economía Solidaria y así generar emprendimientos y organizaciones sostenibles en el tiempo. Como los logros más importantes de la Entidad, mencionó el diseño e implementación del Plan Nacional de Fomento a la Economía Solidaria y Cooperativa Rural (Planfes) que se constituye en el derrotero para lo que será la transformación del campo en el posconflicto a través de las formas asociativas solidarias y el acompañamiento de la población reincorporada de las Farc, en la creación de Ecomun, organización solidaria de esta agrupación, y la dinamización de más de 40 emprendimientos asociativos solidarios en los Espacios Territoriales de Capacitación y Reincorporación.

Por su parte, la ministra anunció las acciones del sector que han impactado positivamente en reducción de pobreza, el mejoramiento en los niveles de equidad y seguridad social, y  la generación de empleo y optimización sustancial de la formalización laboral.

En materia laboral, el Servicio de Empleo anunció que un millón 800 mil colombianos han accedido a oportunidades formales y dignas, al tiempo que un millón de empresas cuentan con asesoría y acompañamiento para encontrar talento humano idóneo, capacitado y cualificado.

El SENA aumentó su cobertura de formación para el trabajo pasando de 967 mil cupos a 1.3 millones en 2017, en sus diferentes programas de capacitación técnica, y Colpensiones redujo el tiempo promedio de respuesta de solicitudes de pensión y prestación económica a un lapso de mes y medio.

En materia legislativa, el Ministerio del Trabajo impulsó iniciativas como el reconocimiento de la prima semestral a trabajadores domésticos y el incremento en el tiempo de la licencia de maternidad.

La ministra Griselda Janeth Restrepo puntualizó que todas estas políticas y acciones se traducen en “nuevas oportunidades para los colombianos, que ahora tienen la posibilidad cierta de acceder a un empleo productivo que genere un ingreso justo con seguridad social”.

La Audiencia Pública de Rendición de Cuentas del Sector Trabajo se transmitió por el Canal Institucional, a través de Facebook Live y las páginas de las entidades participantes, llegando a un gran número de personas que siguieron el paso a paso de esta jornada.