
El Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural expidió la Resolución No. 464 de 2017, “Lineamientos Estratégicos de Política Pública para la Agricultura Campesina y Comunitaria”, cuyo objetivo es planificar y gestionar la acción integral del Estado y orientar la institucionalidad social o privada, dirigida al fortalecimiento de las capacidades sociales, económicas y políticas de las familias, comunidades y organizaciones de Agricultura Campesina, Familiar y Comunitaria (ACFC).
La normatividad nace de un esfuerzo conjunto de varias entidades estatales entre las que figura la Unidad Administrativa Especial de Organizaciones Solidarias, que hizo parte del Grupo Base y cumplió con el objetivo principal de la Mesa de los lineamientos generales de política pública, que le permitió al sector de agricultura y desarrollo rural responder con mayor pertinencia y oportunidad a las necesidades que tienen los pequeños productores, el campesinado y las comunidades étnicas.
La Entidad participó, a través de las áreas misionales y el Grupo de Educación e Investigación, en las sesiones semanales de trabajo realizadas durante el 2017; en 6 Encuentros Territoriales en las ciudades de Santa Marta, Popayán, Villavicencio, Neiva, Quibdó y Cúcuta; en 114 mesas temáticas, con la participación de gobiernos locales, sociedad civil, academia, cooperación internacional, ONGs y gremios agropecuarios; en el Taller Nacional – ACFC y en un seminario internacional que convocó a 8 países de la región para el intercambio de conocimientos en la normatividad de Compras Públicas Locales y Agricultura Familiar y Campesina.
En estas sesiones se trataron temas de economía solidaria, asociatividad, Compras Públicas Locales y el Plan Nacional de Fomento a la Economía Solidaria y Cooperativa Rural (Planfes).
Con la expedición de esta Resolución del Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, la Unidad Administrativa encuentra una herramienta para buscar el mejoramiento continuo de las comunidades rurales y fortalecer sus sistemas productivos como base del desarrollo local y la construcción de la paz.
Consulte el documento aquí.