
Nueve organizaciones de Cundinamarca, Meta y Casanare recibieron acompañamiento por parte de la Unidad Administrativa Especial de Organizaciones Solidarias (UAEOS), en los procesos de creación y fortalecimiento, a través de su operador en la zona centro del país, la Asociación de Primeras Damas de Colombia (Asodamas).
En jornadas realizadas del 6 al 8 de septiembre, se visitaron la Cooperativa Multiactiva Mentes Diferentes (Coopmente), en Bogotá D.C. y la Asociación de Mujeres Cabeza de Familia y Desplazados del municipio de Villeta, para adelantar el proceso de fortalecimiento por medio de capacitación en temas normativos, financieros y de funcionamiento, bajo el modelo de Enfoque de Mejoramiento de Vida.
Simultáneamente, se realizó el acompañamiento para el proceso de creación de la Asociación Agropecuaria con Sabor a Campo, ubicada en el municipio de Tena, la cooperativa Thabancampo, en Mesitas del Colegio y la Cooperativa de Quebradanegra, organizaciones que congregan y benefician a cerca de 60 familias cundinamarquesas.
En Villavicencio, Acacías y San Martín, la Cooperativa Multiactiva para el Desarrollo Integral de las Mujeres Artesanas del Meta, la Cooperativa de Textileras Unidas y la asociación Asmuvicol, recibieron asesoría y acompañamiento en jornadas educativas para el fortalecimiento de sus procesos internos. Estas organizaciones reúnen a cerca de 60 familias que se benefician directamente.
La Entidad también visitó a la población de Aguazul (Casanare), donde realizó trabajo asociativo con mujeres interesadas en la erradicación del trabajo infantil, por medio de la asociatividad como herramienta principal.
La UAEOS y Asodamas de Colombia se articulan a través del convenio 04 de 2019, que tiene como objetivo contribuir al desarrollo social, económico y cultural del territorio colombiano, por medio de la promoción de la asociatividad, la solidaridad y el fomento de organizaciones solidarias con enfoque de género gracias a la capacitación, asistencia técnica y asesoría en la región central del país.