
Gracias a las capacitaciones que viene realizando la Unidad Administrativa Especial de Organizaciones Solidarias en articulación con la Unidad para la Atención y Reparación Integral a las Víctimas en el departamento del Huila, más de 600 víctimas del conflicto armado han sido beneficiadas en lo que va corrido del año.
Este grupo de personas que se reúne en el Centro Regional de Atención a Víctimas de Neiva, se ha formado en temas como el modelo económico solidario, registro mercantil e ideas de negocio con material reciclable, encontrando en la economía solidaria una alternativa para el mejoramiento de su calidad de vida. Así lo manifestó Lina Paola Salas, beneficiaria de esta alianza: “Doy gracias por la sensibilización de los emprendimientos solidarios y esperamos que nos sigan teniendo en cuenta para plasmar nuevas ideas”.
Arelis Vargas Álvarez, gestora territorial de Organizaciones Solidarias, explicó que “con la labor de esta Entidad se busca promover la formación de tejido social, construcción de confianza, desarrollo comunitario, cohesión social y distribución equitativa de la riqueza”.
Estos espacios de formación y capacitación se extenderán durante la vigencia 2019 y la Unidad Administrativa continuará buscando sinergias institucionales que permitan llegar a más población, cumpliendo con su objetivo de fomentar la asociatividad solidaria como estrategia de equidad, generación de trabajo e ingresos dignos y construcción de tejido social.