7 de Julio del 2025
Primera Tienda Solidaria de Norte de Santander abre sus puertas en Cúcuta
Primera Tienda Solidaria de Norte de Santander abre sus puertas en Cúcuta

En el barrio Antonia Santos se marcó un hito para la economía popular, solidaria y comunitaria de la región. Este 4 de julio fue inaugurada la Tienda Solidaria "Semilla por el Cambio", la primera de su tipo en el departamento, gracias a un esfuerzo conjunto entre la Unidad Solidaria y la Universidad Cooperativa de Colombia, en el marco del Convenio 001 de 2024 que sigue fortaleciendo las capacidades organizativas del territorio.

Esta iniciativa articula a 25 organizaciones solidarias durante el periodo 2024, con una inversión cercana a los $104 millones de pesos, orientada a consolidar un modelo de comercio justo, abastecimiento directo y eliminación de intermediarios. Con la apertura de este nuevo espacio, se espera sumar más organizaciones que compartan principios de asociatividad y trabajo colectivo.

“Hoy 4 de julio estamos inaugurando la primera tienda solidaria de Norte de Santander que está ubicada en el municipio de Cúcuta, en el barrio Antonia Santos. Aquí nace una despensa para esta comunidad y comunidades aledañas, pero también un nodo de comercialización para el Catatumbo y la provincia de Pamplona. Esto es asociatividad, es trabajo en equipo, es armonía y representación de las organizaciones, esto es Unidad Solidaria”, afirmó Benancio Patiño, líder territorial de la Unidad Solidaria, durante su intervención para Canal Tele Norte.

Un canal directo entre el campo y la ciudad

La Tienda Solidaria no es solo un punto físico de venta. Es una expresión concreta de los esfuerzos institucionales por fortalecer las economías solidarias en el territorio, con un enfoque que promueve la soberanía alimentaria y reconoce el trabajo del campesinado. En este nuevo espacio se articulan productos agrícolas, cárnicos, huevos, lácteos y pescado que llegan directamente desde las organizaciones productoras del Catatumbo, la zona rural de Cúcuta y Pamplona, sin intermediarios.

Para Mariangel García, representante de la Federación Cooperada Multiactiva de Organizaciones del Circuito Asociativo Solidario de Economía Popular de Cúcuta y su Área Metropolitana (CEPSC), esta tienda representa una oportunidad para acercar la producción al consumo real y cotidiano de las familias cucuteñas:

“Nosotros vamos a adquirir productos de primera necesidad, frescos y a precios por debajo de lo que se ofrece normalmente en el mercado. La comunidad conocerá este centro de acopio y podrá comprar y vender a mejores precios. Vamos a comprar directamente a los agremiados de las cooperativas y asociaciones y les vamos a vender a los consumidores finales. Esto beneficiará tanto a los productores como a los consumidores, especialmente a la población más vulnerable y de bajos recursos. Este es un aporte de esperanza que se abre en la ciudad de Cúcuta y su área metropolitana. Con esto le daremos el reconocimiento que merece el campesino por su labor de traer alimentos a la ciudad”.

Reconocimiento al trabajo colectivo

La tienda también es el resultado del impulso de organizaciones de base que, a través del diálogo, la cooperación y la formación, han decidido fortalecer sus capacidades colectivas. Desde la entrega de dotación a 18 organizaciones del circuito asociativo, hasta el acompañamiento formativo de la Universidad Cooperativa de Colombia, este proceso demuestra que sí es posible construir alternativas económicas cuando se trabaja de forma organizada.

Para Jesús Alejandro Landázuri, representante de la Cooperativa COOPVIDA, este logro es una muestra concreta de cómo el trabajo en red permite materializar apuestas sostenibles:

“Le agradecemos a la Unidad Solidaria por toda la articulación que se ha realizado, congregando a las cooperativas y fortaleciendo a través del impulso de la Federación de Economía Solidaria de Norte de Santander. Esto que hoy vemos en Cúcuta es el resultado de ese camino colectivo que hemos venido construyendo desde nuestras bases”.

La tienda como alivio a la economía familiar

La Tienda Solidaria también se proyecta como un respiro para las economías familiares, ofreciendo productos de calidad a precios justos y sin sobrecostos de intermediación. Para muchas comunidades, este espacio es ya una respuesta concreta a las dificultades económicas del día a día.

Así lo expresó Rosa Angélica Velandia, integrante de la Federación CEPSC:

“La Tienda Solidaria es muy importante porque hace un aporte económico directo a nuestras casas. Vamos a tener productos de menor precio, que ayudarán a la economía de cada uno de nosotros. Ya no vamos a tener que comprar esos productos tan costosos... ahora serán del campo a nuestras mesas, sin tanta intermediación. Eso es lo que necesitamos como comunidad”.

Formación para la acción colectiva

La apertura de la tienda se da en un contexto de fortalecimiento organizativo más amplio. Recientemente, 73 organizaciones de Cúcuta y el Catatumbo se certificaron en el Diplomado SEAS – Organizaciones y Redes, impulsado por la Unidad Solidaria. Este proceso permite potenciar habilidades en gestión asociativa, trabajo en red y liderazgo colectivo, fundamentales para sostener iniciativas como la Tienda Solidaria en el tiempo.

Desde la academia, Luz Dary García, representante de la Universidad Cooperativa de Colombia, destacó el impacto del trabajo mancomunado:

“Estamos muy felices de hacer presencia en Cúcuta en representación del departamento. Acompañamos a 42 organizaciones en este proceso de fortalecimiento. Invitamos a todos los cucuteños a visitar la Tienda Solidaria. Aquí encontrarán productos del campo, sin intermediarios, con la tranquilidad de saber que están comprando directamente a los campesinos”.

Una invitación a seguir construyendo juntos

Para Elba Méndez, gerente de COOPMULTISSEN, la Tienda Solidaria es solo el comienzo de una nueva etapa para las organizaciones de economía popular y comunitaria del departamento:

“Estoy muy agradecida por ser parte de este gran programa de Gobierno. El llamado es a trabajar unidos y con armonía para seguir creciendo como economía popular y comunitaria en Norte de Santander. Esta es una invitación a todas las organizaciones del territorio: sí se puede, si trabajamos organizados y en colectivo”.

Una semilla que ya germinó

La Tienda Solidaria “Semilla por el Cambio” es una realidad que transforma. Es un modelo que demuestra que otra economía es posible cuando el Estado y las organizaciones se articulan con propósito. Es también una invitación abierta a seguir sumando esfuerzos, porque lo que antes estaba disperso, hoy se encuentra en un mismo espacio, con una misma vocación: la justicia económica desde lo comunitario.

Más Noticias