
El pasado martes 4 de febrero, el director de la Unidad Solidaria presentó una iniciativa para el desarrollo social y económico del Caribe con el lanzamiento del Pacto por la Agroindustrialización de la Jagua de Ibirico, un proyecto que busca transformar las economías extractivistas de la región hacia modelos más sostenibles y solidarios.
Durante una jornada de trabajo, el director de la Unidad Solidaria, Mauricio Rodríguez Amaya, explicó que el objetivo principal de esta iniciativa es fomentar la agroindustrialización, la producción de alimentos, el turismo y la comercialización desde un modelo cooperativo. Por eso, este pacto buscará impulsar la asociatividad entre las organizaciones locales para permitir que las comunidades se integren y desarrollen de manera conjunta proyectos productivos que generen empleo y transformen el territorio.
Rodríguez Amaya destacó que el Gobierno, a través de la Unidad Solidaria, aportará recursos y formación técnica a las asociaciones para fortalecer sus capacidades productivas y facilitar la creación de una gran cooperativa multiactiva que aglutine a pequeños productores y facilite la comercialización de productos agropecuarios, como harinas de yuca y auyama, que podrán ser adquiridos por entidades públicas.
Además, se contempla la capacitación en técnicas agroindustrialesy una estrecha colaboración con el SENA y universidades locales para garantizar el desarrollo de la región y la reconversión productiva en territorios previamente afectados por la extracción de recursos naturales.
Este pacto es parte de la estrategia del gobierno del presidente Gustavo Petro, que promueve un modelo de desarrollo basado en la economía solidaria, en lugar de los tradicionales enfoques de emprendimiento individual. Según el director de la Unidad Solidaria, la sostenibilidad y la integración colectiva son claves para el éxito de este proyecto, que también cuenta con el respaldo del Gobierno Nacional para financiarlo.
En los próximos meses, las organizaciones locales y las entidades gubernamentales trabajarán en la definición de una ruta de trabajo conjunta, con el objetivo de materializar los recursos necesarios para la implementación del Pacto por la Agroindustrialización de la Jagua.
“Periodos muy difíciles de violencia institucionalizada contra sus habitantes, contra sus líderes sociales, sus líderes sindicales, una historia muy compleja del territorio. Y lo que está proponiendo el presidente y que es la razón por la que estamos acá, es para poder generar condiciones de transformación de esas economías de la muerte hacia las economías para la vida”, dijo Mauricio Rodríguez Amaya en el lanzamiento del pacto.