“Este Gobierno ha dicho que no quiere que los campesinos sean explotados. Para ello ha propuesto la asociación campesina, porque eso le da fuerza al campesino individual”, así lo manifestó el presidente de la República, Gustavo Petro Urrego, en el Encuentro Territorial Economías para la Vida que realizó la Unidad Solidaria el 14 de marzo en Arauquita, Arauca.
El primer mandatario, que asistió al evento en compañía de su gabinete ministerial, instó a la población araucana a organizarse para convertirse en los dueños de los medios de industrialización y buscar la manera de hacerlo con el apoyo crediticio del Banco Agrario, siguiendo modelos como el de las lecherías en Nueva Zelanda, pues “un campesino o campesina sola es más débil que un campesino o una campesina acompañada de mil o de dos mil. Esa es una fuerza del débil”, agregó.
En el marco del evento, Mauricio Rodríguez Amaya, director de la Unidad Solidaria, le manifestó al presidente la necesidad de desarrollar la industrialización de la mano de las organizaciones de productores presentes en la región, a partir de la construcción y puesta en marcha de tiendas solidarias, que ya se han probado en otros lugares del país, y la articulación de la fuerza asociativa intermunicipal para sacar adelante los procesos de transformación.
Para lograrlo, Rodríguez Amaya dijo que desde la entidad que dirige ha iniciado “la Red Solidaria del Cacao, que permitirá la articulación de los productores, federaciones cooperativismo y asociatividad ya existente en la zona, para avanzar en un modelo de integración horizontal del territorio, que cuente con los recursos y el poder necesarios para sacar adelante este proceso de industrialización”.
También, el directivo indicó que para adelantar este trabajo cuenta con el respaldo de los ministerios de Agricultura, Trabajo e Industria y Comercio, la Alta Consejería para las Regiones, el Banco Agrario e Innpulsa, con las que se asegura el presupuesto necesario para hacerlo posible y que asciende a los 15 mil millones de pesos y finalizó asegurando que “Arauca se convierte en la pionera de un modelo de desarrollo industrial que se llama el modelo de industrialización solidaria para toda Colombia y empezamos por el cacao, le cumplimos a Arauca la palabra del Gobierno del Cambio desarrollamos la industrialización para que llegue el saber y para que se consolide la Paz”.