8 de Junio del 2023
“Es super importante la asociatividad comunitaria y solidaria porque es una forma de reconocernos a nosotros mismos y de apoyarnos”
Es super importante la asociatividad comunitaria

Uno de los legados del presidente Gustavo Petro, contemplado en el Plan Nacional de Desarrollo, es el impulso del sector cultural, en el que, además, se proyecta la creación del Consejo Nacional de Economías Culturales y Creativas para facilitar la construcción de lineamientos de política pública alrededor del sector de las culturas, las artes y los saberes. A través de esta instancia el Estado promoverá el fortalecimiento de las instituciones públicas, privadas, mixtas y populares, y sustituirá la institucionalidad que había sido designada al Consejo Nacional de Economía Naranja.

En consecuencia, la Unidad Solidaria, en el Gobierno del Cambio, está implementando la Agenda de Asociatividad Solidaria para la Paz, Una de sus acciones está centrada en la asociatividad solidaria para el arte y la cultura, en articulación con el Ministerio de las Culturas, para contribuir al fomento y apoyo de las expresiones colectivas del arte y el patrimonio cultural en los territorios. “Las expresiones artísticas de la música, el teatro y las plásticas, recorrerán los territorios, devolviéndonos la belleza y la inspiración colectivas”, se lee en la Agenda.

Tamara Díaz, integrante de la Asociación de Artistas Callejeros de Medellín, señala que “es muy importante que los artistas callejeros estemos asociados, porque esa unión nos ayuda a trabajar juntos por nuestros objetivos, a generar proyectos en conjunto y así relacionarnos tanto con instituciones del Estado como instituciones privadas, como entre otras instituciones, asociaciones, corporaciones que tengan los mismos objetivos nuestros o nos complementen”.

Todo lo anterior está en concordancia con el PND “Colombia Potencia Mundial de la Vida”, que define la creación de territorios culturales y creativos para promover la actividad permanente de la creación, circulación y apropiación de las prácticas y contenidos culturales, artísticos y de los saberes, respetando las lógicas, dinámicas e instituciones culturales de cada territorio, donde la cultura sea un eje fundamental para la transformación social y para la construcción de paz en el país.

“Es super importante la asociatividad comunitaria y solidaria porque es una forma de reconocernos a nosotros mismos y de apoyarnos, ese es el objetivo principal, que nos asociemos de forma solidaria. Ese es el mensaje, y es que si tienes un proyecto, si perteneces a un sector cultural o social, pues se asocien, busquen información en lo que tiene que ver con la asociatividad, verán qué relaciones pueden establecer con las distintas instituciones tanto privadas como del Estado, porque es lo que nos va a hacer crecer como comunidad y como pueblo”, enfatizó Tamara.