1 de Abril del 2025
Encuentro de Jóvenes: Construyendo un futuro solidario
Encuentro de Jóvenes

La Unidad Solidaria en pro del desarrollo de espacios de promoción de la economía solidaria, popular y comunitaria desarrolló en la mañana de este martes 1 de abril, el primer encuentro de Jóvenes 2025: Jóvenes unidos, construyendo un futuro solidario, el cual, permitió celebrar la solidaridad y la cooperación entre nuestras organizaciones de jóvenes fortaleciendo lazos y trabajar juntos para implementar y desarrollar servicios integrales que brinden desarrollo a la comunidad.

La participación de los y las jóvenes en la economía social, popular y comunitaria fue fundamental para fortalecer los procesos de transformación social y el desarrollo de territorios más justos y equitativos. Generando espacios de articulación juvenil lo cual permitió no solo visibilizar sus voces, sueños y propuestas, sino también potenciar su capacidad de liderazgo, innovación y compromiso con modelos económicos solidarios, donde prime el bienestar colectivo sobre el interés individual.

Estos escenarios se convierten en plataformas para la construcción de alternativas económicas basadas en la cooperación, el trabajo colectivo y el reconocimiento de las realidades y saberes locales, esto al promover la participación de las juventudes, fortaleciendo el tejido social y garantizando la sostenibilidad de iniciativas que buscan responder a las necesidades y desafíos de sus comunidades, aportando a la construcción de una economía más humana, incluyente y transformadora.

En Bogotá, el desarrollo de espacios de articulación juvenil en la economía social, popular y comunitaria es clave para fortalecer las apuestas colectivas que buscan transformar los territorios y construir una ciudad más equitativa e incluyente. Las y los jóvenes son protagonistas en la generación de iniciativas económicas basadas en la cooperación, la solidaridad y el trabajo comunitario, aportando nuevas miradas y formas de organización frente a los desafíos sociales y económicos de sus barrios y localidades.

Durante el evento se generó un espacio de intercambio de saberes que promueva la interacción entre las organizaciones de jóvenes; así como también formar a través de un espacio pedagógico para el desarrollo de un modelo que se base en la cooperación y la solidaridad, con el objetivo de satisfacer tanto las necesidades de los asociados como formación con fundamentación jurídica y financiera que permita brindar instrumentos de sostenibilidad en las organizaciones del sector.

Más Noticias