
En entrevista con el programa Avanza el Cambio de la Presidencia de la República, el director de la Unidad Administrativa Especial de Organizaciones Solidarias (Unidad Solidaria), Mauricio Rodríguez Amaya, indicó que una de las tareas que el presidente Gustavo Petro le ha encomendado como cabeza de esta entidad es el fortalecimiento del cooperativismo portuario, a través del cual se busca la entrega de uno de los terminales portuarios internacionales más importantes conocido como el Muelle 13 y que para lograrlo ya se inició un proceso de diseño participativo de lo que llaman el nuevo cooperativismo portuario.
Al respecto, el directivo hizo énfasis en que “Durante mucho tiempo el cooperativismo fue utilizado de forma negativa en Buenaventura. Se utilizó la figura de las cooperativas de trabajo asociado para contribuir a la precarización y a la tercerización del trabajo en los puertos, entonces no se contrataba al trabajador portuario de forma directa sino que se hacía a través del modelo de las cooperativas. Esto tuvo un énfasis muy importante hasta 2015 donde se empezó a trabajar para denunciar malas prácticas empresariales”, y aclaró que ese no es el cooperativismo portuario que se busca impulsar.
Por el contrario, lo que se busca es un cooperativismo multiactivo, que tenga la capacidad de operar la logística del puerto con una diferencia: “Esa cooperativa va a tener unos excedentes que se van a invertir en el sector pesquero, en el sector textilero, en el sector artesanal, en el turismo, se destinarán a recuperar esa otra economía de Buenaventura que no se mueve alrededor del puerto, pero que cuya plata sí puede estar respaldada en la actividad portuaria. Empezamos un diseño con las organizaciones y vamos a seguir construyendo los acuerdos para que podamos cumplirle al presidente la palabra de que el sector cooperativo por primera vez en la historia de Colombia puede ser concesionario portuario”, aclaró.
Con esta nueva propuesta, lo que se busca desde el Gobierno del Cambio es brindar nuevas oportunidades para las comunidades de este territorio que ha sido azotado por la exclusión, la desidia y la estigmatización.