
Buscando conectar a las organizaciones de productores agropecuarios del sector solidario con los compradores finales de mercado fresco de Bogotá, eliminando la intermediación y reduciendo los eslabones de la cadena de suministros de alimentos, la Unidad Administrativa Especial de Organizaciones Solidarias (UAEOS), en articulación con el Batallón de Operaciones de Acción Integral y Desarrollo del Ejército Nacional y las secretarías de Desarrollo Económico y de Salud de la Alcaldía Mayor de Bogotá continúan desarrollando el Mercado Campesino Móvil.
La estrategia, que nació como un plan piloto los días 7 y 8 de abril, con la participación de 912 familias pertenecientes a la Asociación Agropecuaria de Mujeres del Rionegro (Asoamur), la Asociación de Productores Agropecuarios con Visión y Emprendimiento (Apave) y la Asociación Mutual Agropolitana, fue tan exitosa que a la fecha se obtuvieron ventas superiores a los 60 millones de pesos ,representados en más de 17 toneladas de productos frescos, lo que llevó a que se tomara la decisión de continuar desarrollando el Mercado Campesino Móvil, esta vez con la participación de dos nuevas organizaciones, Agrópolis y Agrocomunal.
¿Cómo funciona?
· La Secretaría de Salud llevó a cabo jornadas de capacitación en Buenas Prácticas de Manufactura con los productores asociados a las organizaciones que participan en el programa.
· El Ejército Nacional se encarga de la recolección y empaque de los productos frescos en las diferentes zonas rurales y los transporta hasta los centros de acopio previamente definidos en Bogotá, cumpliendo estrictamente con las normas sanitarias establecidas por la emergencia sanitaria.
· Los compradores hacen sus pedidos vía telefónica a los números (311) 2145267 – (318) 2284935 y (313) 3149986.
· Los productores realizan el alistamiento y despacho de los pedidos en los camiones del Ejército Nacional en vehículos que cumplen con los protocolos establecidos para la desinfección de canastillas y transporte de los alimentos.
· Los despachos son programados de acuerdo a la cantidad de solicitudes recibidas, inicialmente en sectores aledaños a Fontibón, Salitre, Puente Aranda, Calle 100, Cantón Norte, Kennedy, Bosa, Soacha, Barrios Unidos, Usaquén y Chapinero
Desde la UAEOS extendemos la invitación al sector solidario y a la comunidad en general a apoyar este tipo de iniciativas con las que además de beneficiar a cientos de familias de pequeños agricultores de diferentes departamentos de nuestro país y controlar la especulación con los precios de los alimentos, mitigamos la posibilidad de desabastecimiento en la capital del país.