
Convocados por la Unidad Solidaria y la Universidad de Antioquia, un variado grupo de representantes de organizaciones de economía solidaria se dieron cita para conformar el Consejo Pedagógico Territorial CPT del Departamento de Antioquia. Este Consejo, previsto en la resolución 093 del 3 de abril de 2024, tiene por objetivo idear estrategias para la promoción y fomento de la cultura y la educación asociativa solidaria en este territorio.
La Universidad de Antioquia, entidad aliada de la Unidad Solidaria en la subregión 6 que incluye los departamentos de Caldas, Quindío, Antioquia y Risaralda, fue la encargada de mapear y convocar a representantes de los sectores más relevantes del departamento en términos de economía solidaria. La convocatoria también incluyó a organizaciones de mujeres y de firmantes de paz, teniendo en cuenta que este es uno de los departamentos más golpeados por el conflicto armado en el país.
Previo a la conformación del Consejo, se llevaron a cabo dos encuentros para la discusión y socialización de los propósitos del CPT, entre los que se encuentran: Promover la divulgación e impulso de la educación asociativa solidaria en el territorio; Fomentar la cultura asociativa solidaria; Promover la investigación en economía solidaria, popular, comunitaria y social; e Identificar las necesidades educativas presentes en el territorio.
El Consejo Pedagógico Territorial de Antioquia quedó conformado por Ana Milena González de la Fundación CFA; Daniela David de la Cooperativa Coogranada; Adolfo León Rengifo del Consejo Nacional de la Economía Solidaria – CONES; Martín Emilio Cortés de BarberArt; Oswaldo Salgado del Consejo para la Promoción y Desarrollo de la Economía Social y Solidaria en Antioquia – COPRODES; Óscar Darío Mendoza de Medepaz; Shaira Zapata Cano de la Corporación Mujeres y Familia El Vergel; Vicente Suescún Parra de Fedemutuales; y Luis Fernando Calle de la Fundación Social Oriente Antioqueño – FUSOAN.
El consenso fue clave para la elección de los y las consejeras. Para ello, se tuvieron en cuenta los saberes y valiosas experiencias de cada uno de los representantes de las organizaciones en aras de nutrir y consolidar este proceso. En línea con esto, y con la filosofía de que sea un proceso abierto y en continua construcción, el CPT acordó vincular y articular a otros sectores de las subregiones de Antioquia, que si bien no pudieron llegar a estos encuentros, son imprescindibles para promoverlo como instancia de participación, promoción y fomento de la cultura y la educación asociativa solidaria en Antioquia.