
Buscando un espacio de intercambio de conocimientos y experiencias para apostarle a una alternativa de productividad innovadora en el departamento del Meta, el domingo 5 de mayo se llevará a cabo el tercer Foro de Paz: “Modelo Agroindustrial para el Desarrollo Sostenible de la Región, Generando Opciones de Innovación para la Paz", un evento académico dirigido a productores de Sacha Inchi, organizaciones emprendedoras solidarias de la región y demás interesados en el tema.
En esta iniciativa, por primera vez hará parte la Unidad Administrativa Especial de Organizaciones Solidarias, presentando el trabajo realizado por la Entidad, el apoyo que ofrece para el impulso y fortalecimiento de los emprendimiento solidarios y la manera como este modelo se adapta de manera exitosa para el desarrollo agroindustrial de la región.
El foro, que busca también establecer sinergias interinstitucionales que permitan aunar esfuerzos para aportar a la consolidación de un territorio incluyente y en paz, se desarrollará desde las ocho de la mañana y hasta las cuatro de la tarde en el auditorio del centro educativo Gabriela Mistral del corregimiento de Piñalito en Vista Hermosa, Meta y contará con la presencia de la secretaria de la cadena sacha inchi del Ministerio de Agricultura, Jenny Valencia; el director ejecutivo de la Universidad de los Andes para impulsar la formalización de la cadena nacional del sacha inchi, Carlos Montenegro; el director regional de Agrosavia, Julián Londoño y el coordinador del Grupo de Sinergias Interinstitucionales de la UAEOS, Nicolás Hernández, entre otros.
Desde Organizaciones Solidarias extendemos nuestra invitación para hacer parte de este evento, que se presenta como una oportunidad para impulsar el desarrollo económico y social de los habitantes de esta región.