
El Ministerio de Educación Nacional socializó a más de 30 Entidades Territoriales Certificadas, conocidas como las Secretarías de Educación, el documento Lineamientos generales y orientaciones para la educación formal de personas jóvenes y adultas en Colombia.
En la construcción del documento, además del Mineducación, participaron el Sena, la Agencia para la Reincorporación y la Normalización (ARN) y la Unidad Administrativa Especial de Organizaciones Solidarias, que aportó al tercer capítulo el tema La educación para la productividad y la competitividad, punto en el que se encuentra la formación en emprendimiento asociativo solidario. Los otros temas de este capítulo son: La educación fundamental; El enfoque de la educación popular; y La educación para aprender a aprender y el ejercicio de la ciudadanía.
“Nosotros fuimos invitados a retroalimentar el documento, por eso escribimos e incluimos el tema del emprendimiento solidario. Es aquí donde el Ministerio de Educación Nacional reconoce la importancia y trascendencia que tiene la solidaridad y la asociatividad para mejorar las condiciones de vida de los jóvenes y adultos que ingresen al sistema escolar”, afirmó José Cuy del Grupo de Educación e Investigación de Organizaciones Solidarias, funcionario que participó en su elaboración y socialización.
El documento, que será lanzado oficialmente en septiembre ante rectores, profesores y todo el sector educativo del territorio colombiano, plantea los lineamientos que permitirán la construcción de una política pública educativa para disminuir el analfabetismo en Colombia de jóvenes y adultos que no han podido ingresar al sistema escolar, será lanzado oficialmente por el Ministerio de Educación Nacional en septiembre ante rectores, profesores y todo el sector educativo del territorio colombiano.