
Según el RUES (que se puede consultar en www.orgsolidarias.gov.co), en la vigencia 2017, en Bogotá 2.113 organizaciones de economía solidaria renovaron su matrícula; en Valle del Cauca 1.450; en Antioquia 857 y en Santander 628.
- Bogotá: 2.113 entidades de naturaleza cooperativa.
- Valle del Cauca: 1.130 entidades de naturaleza cooperativa, 229 fondos de empleados, 89 asociaciones mutuales y 2 instituciones auxiliares del cooperativismo.
- Antioquia: 547 entidades de naturaleza cooperativa, 215 fondos de empleados, 90 asociaciones mutuales y 5 instituciones auxiliares del cooperativismo.
- Santander: 517 entidades de naturaleza cooperativa, 79 fondos de empleados, 29 asociaciones mutuales y 3 instituciones auxiliares del cooperativismo.
Los actos de registro e inscripción de las entidades de la economía solidaria se realizan ante las cámaras de comercio del domicilio principal, de conformidad con las normas del registro mercantil. Para el registro del acto de constitución es necesario presentar la certificación de acreditación sobre educación solidaria, expedido por la Unidad Administrativa Especial de Organizaciones Solidarias.
La Unidad Administrativa Especial de Organizaciones Solidarias, como entidad pública que lidera el fomento y fortalecimiento del sector solidario en Colombia, articuló capacidades institucionales con la Confederación Nacional de Cámaras de Comercio –CONFECAMARAS-, entidad encargada de generar datos e información estadística a través del Registro Único Empresarial y Social –RUES-.
Organizaciones Solidarias invita a todas las entidades del sector solidario a informar el estado de sus organizaciones para así generar estadísticas confiables y unificadas. Asimismo, hace un llamado a las organizaciones para que continúen fomentando las buenas prácticas con sus asociados y lograr empresas asociativas exitosas, con alto crecimiento, credibilidad y confianza en los colombianos.