
En entrevista con Organizaciones Solidarias, María Eugenia Pérez Zea, directora ejecutiva de Ascoop, indicó que el sector cooperativo está enfrentando un proceso de transformación tecnológico y social en todas las áreas en las cuales desarrollan su objeto social, del que no pueden ser ajenos, debido a que “tenemos un reto muy importante y es logar hacer más visibles nuestras organizaciones cooperativas, hacerlas más fáciles para acceder a las comunidades; tenemos retos legislativos porque necesitamos hacer algunas mejoras en nuestras normatividades, acercarnos más al Estado y a las comunidades para que las cooperativas y la economía social seamos realmente una herramienta de progreso para los colombianos”.
Y es precisamente por esta razón que la 34 a Jornada de Opinión Cooperativa, que se realizará en Cartagena, los días 24,25 y 26 de abril, llevará como eslogan “El reto, construir el futuro hoy”, una frase que bien explica los tres ejes principales en los que se basará esta importante jornada académica: la transformación de las personas, la transformación de los procesos y la transformación de las herramientas, por qué ninguna puede realizarse de manera desarticulada y las razones por las que el cambio debe hacerse con educación e intercambio cultural.
Entre los panelistas invitados al evento se encuentran Ariel Guarco, presidente de la Alianza Cooperativa Internacional; Liliana Jiménez, presidenta de Proasoagro; Andrea Hernández, directora de ventas y planificación de Discovery Channel Colombia; Juan Camilo Cárdenas, decano de la facultad de economía de la Universidad de los Andes; Felipe Jaramillo, director general en Coosalud; Felipe Ordóñez, ejecutivo senior en transformación digital y Jully Andrea Mora, Mujer Cafam 2017.
Mayor información e inscripciones: https://ascoop.coop/joc/