14 de Marzo del 2018
La actividad financiera del cooperativismo colombiano registró más de 21 billones a diciembre de 2017
Informe

La Confederación Colombiana de Cooperativas (Confecoop), presentó el informe financiero del sector cooperativo en 2017, en el que revela cifras importantes sobre la participación de las cooperativas en la actividad económica del país para la última vigencia.

El documento registra la gestión del cooperativismo en el sistema financiero colombiano, cuyos activos en el último año llegaron al orden de los $21.4 billones, de los cuales $18.7 billones corresponden a la cartera de créditos, con importante participación en la modalidad de consumo alcanzando un saldo de $12.8 billones que ocupa el 69% del total de la cartera.

La participación en la colocación de créditos respecto al volumen de cartera de los establecimientos de crédito en Colombia representa el 4.3%, cifra que “registra comportamientos positivos en su actividad de intermediación, con adecuados indicadores de calidad, apalancamiento y solvencia, lo que permite proyectar un comportamiento favorable para el 2018”, como se consigna en el informe.

El sector cooperativo con actividad financiera está compuesto por 181 cooperativas vigiladas por la Superintendencia de Economía Solidaria; y 5 cooperativas financieras, un banco de naturaleza cooperativa, un banco de propiedad cooperativa y una compañía de financiamiento de propiedad cooperativa, vigilados por la Superintendencia Financiera, para un total de 189 organizaciones.

En cuanto a la modalidad de microcréditos, el informe señala que el cooperativismo financiero cerró con un saldo de $1.14 billones, con un crecimiento nominal anual del 6.33%. Este tipo de crédito ha sido aprovechado por cooperativas que ven una oportunidad de inclusión financiera en sectores de comercio minorista, donde se ha registrado un comportamiento positivo con este tipo de servicio.

La modalidad de crédito de vivienda, que representa el 10% de la cartera del sector, cerró el año con $1.8 billones, un crecimiento nominal anual del 11.35% y un crecimiento trimestral del 3%, que a pesar de la estructura financiera de las cooperativas, que no les permite tener créditos de largos plazos y brindar subsidios o tasas de interés como la banca tradicional, han logrado posicionarse como una alternativa de gran interés para los colombianos.

Por último, el informe señala el comportamiento de los créditos comerciales, que se sitúan en $2.89 billones con crecimiento nominal anual del 4.26%, este tipo de créditos son manejados en su gran mayoría por los bancos cooperativos y se han convertido de especial atracción para nichos especializados del mercado.

Fuente: Confecoop