
Después de Farmacenter, la multinacional Cruz Verde se ubica en el segundo lugar y Drogas La Rebaja, empresa de la cooperativa Copservir, ocupa el tercer puesto del listado, mientras que Colsubsidio y Cafam están en el cuarto y quinto, respectivamente.
En 2017, el negocio de la comercialización de medicamentos en el país, facturó $6,1 billones de pesos, y registró un crecimiento del 44,6% en los últimos cinco años, según reveló Euromonitor International, firma de expertos en investigación de mercado.
El estudio además asegura que la Cooperativa de Droguistas Detallistas - Coopidrogas, reportó ingresos por US$1,6 billones con ganancias por $13.263 millones. Y que Copservir vendió $1,1 billones y tuvo utilidades por $29.858 millones en 2016.
Este mercado pretende crecer, y cada empresa pretende posicionarse a pesar de las bajas del consumo. Se sabe que la red de droguerías Cafam se ampliará con 19 establecimientos nuevos, Colsubsidio abrirá 25 más, y La Rebaja buscará mejorar su lugar en el listado, inaugurando 50 droguerías en 2018.
Mauricio Rubio, el gerente nacional de medicamentos Cafam, dijo que la baja del consumo ha afectado a todos los sectores, incluyendo al de medicamentos. El mercado creció 6,5% en valor por la subida de precios, pero no aumentó en volumen.
Fuente: Diario La República