7 de Marzo del 2019
Fondos de empleados solicitan políticas públicas para el sector solidario
ANALFE

Así lo manifestaron los líderes  de los fondos de empleados de Colombia, en cabeza de Miller García, director ejecutivo de Analfe, al senador de la República, Mario Alberto Castaño Pérez. En esta reunión, a la que asistieron los gerentes de los fondos de empleados de empresas como la petrolera Schlumberger, Cabipetrol, Gas Natural, Telecom, Siemens Colombia y Banco AV Villas, entre otros, se presentó al parlamentario la importancia del sector solidario y la necesidad de diseñar políticas públicas que respondan a las problemáticas que comprometen a este sector de la economía solidaria que reportó a 2018, activos por un valor de 9.7 billones de pesos y más de 177 mil millones de pesos en excedentes.

En el evento también estuvieron presentes, la exrepresentante a la Cámara por Bogotá, Olga Lucía Velásquez, el director de la Unidad Administrativa Especial de Organizaciones Solidarias, Rafael González, y el superintendente de la Economía Solidaria, Ricardo Lozano, quienes apoyaron esta iniciativa realzando las bondades que tiene este modelo. "Después de la Segunda Guerra Mundial Japón se recuperó a través de la conformación de cooperativas y 20 años después se convirtió en una potencia mundial, y en Colombia no queremos reconocer que es el modelo que funciona para crecer económicamente" indicó González, y Lozano complementó indicando que “ha llegado el momento de dar ese paso, debemos comprender que la economía solidaria es importante para el país porque ataca directamente la pobreza, genera ingresos dignos y apoya la equidad”.

Al finalizar la reunión los dirigentes se comprometieron a apoyar  las iniciativas que surjan al respecto y a seguir trabajando por la promoción y el crecimiento del gremio.