
La Feria, que se llevó a cabo en el parque principal de este municipio, contó con la participación de más de 30 organizaciones exitosas de economía solidaria.
"Para nosotros es importante que la economía solidaria llegue a todos los municipios de Colombia, porque así se garantiza el trabajo en el campo con empresas sostenibles en el tiempo. Lo que buscamos es que la misma comunidad confíe en lo que se logra gracias al agro", afirmó Rafael González, director de Organizaciones Solidarias.
Durante la Feria, que inició a las 4:00 a.m., Rafael González dialogó con los participantes de las organizaciones presentes para conocer de cerca la experiencia de los asociados que hoy hacen parte de una organización de economía solidaria.
Por su parte, el alcalde de San Bernardo del Viento, Elber López López, se mostró muy satisfecho con el desarrollo de la Feria:
"Para nosotros es muy importante contar con el apoyo de la Unidad Administrativa Especial de Organizaciones Solidarias y su operador Qualitas, porque gracias a ellas hay más de 30 organizaciones que hoy le dicen a los sambernardinos y a todos los municipios aledaños que los productos de este municipio son de calidad”.
Para el alcalde los habitantes de San Bernardo del Viento creen en la economía solidaria y asegura que siempre le ha apostado a crear y fortalecer este tipo de organizaciones en el municipio. Reiteró su compromiso de continuar con la tarea de apoyar este modelo asociativo.
En el marco del trabajo articulado que vienen adelantando la Unidad Administrativa y Qualitas T&T, el 13 y 14 de octubre de 2017 se adelanrtará otro evento en el departamento de Córdoba, se trata de la Primera Feria Empresarial de Organizaciones Solidarias de San Bernardo del Viento y Moñitos.
Esta Feria que tendrá lugar en el Centro Comercial Buenavista de Montería busca crear un espacio para que las organizaciones locales de prestación de servicios den a conocer y ofrezcan sus productos como ejercicio de promoción, venta y comercialización, además de buscar alianzas público privadas.