
Luego de los anuncios del fin del 'Colombia sin Hambre', el Departamento de Prosperidad Social confirmó su reemplazo: se trata del programa 'Impulso a la Economía Popular para el Cambio', con créditos para emprendedores. Se trata de una colaboración del Gobierno con el Fondo Nacional de Garantías y el Banco Agrario. ¿De qué se trata?
Según lo comunicado oficialmente, se trata de una estrategia progresiva para miles de personas que transitarán de las transferencias monetarias hacia actividades productivas de economía popular. Se les facilitará el acceso a créditos hasta por $114 millones, aproximadamente.
De esta manera, se dará a los pequeños negocios una garantía para el crédito, cubriendo parte de su costo, y también se ayudará con un porcentaje del dinero prestado si la persona mantiene un buen comportamiento de pago.
Además, el monto dependerá de la capacidad y responsabilidad y del proyecto productivo, con un tiempo de hasta 5 años.
Los créditos asociativos tendrán, como máximo, un valor de 80 salarios mínimos legales mensuales vigentes (SMLMV), lo que equivale a $114 millones de préstamo para impulsar los emprendimientos. La iniciativa durará, en un inicio, 24 meses.
Impulso a la Economía Popular para el Cambio: ¿Cómo inscribirse?
En este sentido, 'Economía Popular para el Cambio' busca apoyar a miles de colombianos y tendrá una duración inicial de 24 meses. Quienes deseen hacer parte del programa, podrán inscribirse en convocatorias territoriales que próximamente serán desarrolladas.
Las autoridades insisten en estar atentos a los canales oficiales para mayor información.
De acuerdo con un comunicado de la entidad, el programa en cuestión será progresivo y escalonado, que contribuirá a la reducción de los índices de pobreza.
Fuente: Portafolio.