2 de Mayo del 2024
El Día Internacional del Trabajador fue un éxito
El Día Internacional del Trabajador fue un éxito

La marcha por el Día Internacional del Trabajo convocó a los diferentes sectores y ciudadanos en un encuentro que ya es costumbre, este año, celebrando uno de los pasos más importantes en el Gobierno del Cambio, pues la Reforma Pensional acaba de ser aprobada en el Senado y la multitudinaria concurrencia a este espacio de poder popular deja como precedente la opinión de las mayorías para la venidera decisión en la Cámara de Representantes.

Gloria Inés Ramírez, ministra del Trabajo y Mauricio Rodríguez Amaya, director de la Unidad Solidaria estuvieron acompañando y saludando a los distintos sindicatos, centrales obreras y organizaciones desde el inicio de la jornada.

Por otro lado, el presidente Gustavo Petro se reunió con los marchantes desde la calle 19 con carrera 7 hasta la Plaza de Bolívar, allí, el jefe de Estado destacó el apoyo popular a las reformas democráticas del Gobierno del Cambio y agradeció al pueblo asistente.

En la tarima principal el mandatario comenzó su discurso junto a la ministra del Trabajo y otros representantes de las centrales obreras. En primer lugar, cuestionó la política laboral del país según la cual “habrá más empleo si hay menos salario, habrá más empleo si hay más menos estabilidad, tal como rezan las leyes que el Congreso aprobó en Gobiernos anteriores".

Agregó que las mismas voces “dicen, como si fuese una verdad científica, que si la señora de los tintos no se puede acostar sino hasta la una de la madrugada trabajando, que si la muchacha que atiende a la cliente en un supermercado no se puede ir a su casa sino hasta las once de la noche, y que si no acepta esas condiciones puede salir despedido sin que nada pase".

Cuestionó también que, como aseguran los defensores del actual sistema laboral, que “entre más esclavo sea el trabajador, la trabajadora, entre más barren con la dignidad de la mujer en las fábricas, en los centros comerciales, en las calles de Colombia, entonces habrá más empleo".

El presidente Petro reiteró que Colombia es el país que tiene la jornada laboral más larga de todos los países de la OCDE, y al mismo tiempo, el país que tiene la más baja productividad.

​Sobre la reforma a la salud, que será nuevamente presentada al Congreso con mensaje de urgencia y que fue concertada con varios actores del sector, aseguró que “la salud no puede ser un negocio, la salud tiene que ser el derecho universal de toda la población colombiana".

El mandatario cuestionó a quienes pretenden evitar que esta reforma se concrete en el Congreso. “Les aburre que un Gobierno pueda decir que el sistema de salud no es para unos pocos, sino que el sistema de salud debe llevar salud para la totalidad de la población colombiana, porque es la reforma a la salud y la vida, porque la salud no es una mercancía, no es como comprar cerveza o whisky fino", explicó.

 

dsa

 

Añadió que “quienes quieren alargar la jornada de trabajo y conducir al estatus de esclavo a la mujer trabajadora y al hombre trabajador, tampoco quieren que la medicina llegue al hogar pobre, y tampoco quieren que la pensión llegue al viejo".

​Igualmente criticó que “unos pocos banqueros" hicieron de las pensiones un negocio: “Solo dos banqueros manejan la mayor parte del ahorro de los cotizantes jóvenes trabajadores, ellos ilusionados creían que ahorrando en esas cuentas van a tener una pensión".

Se refirió a la creación de los fondos privados de pensiones que nacieron en 1993 con la Ley 1200 de Seguridad Social. “Mandaban a unas muchachas muy lindas, en minifalda, que iban donde los obreros, los oficinistas, y a todos les iban sacando la firma, que si se pasaban a un fondo privado de pensión iban a tener una pensión. Y resulta que las muchachas que entonces iban de fábrica en fábrica, de oficina en oficina, ya no son jóvenes, y tampoco se pensionaron".

De los jóvenes de entonces, dijo que hoy, 30 años después, cuando van al banco se encuentran con la triste realidad de que no alcanzaron a ahorrar lo suficiente, entonces no tienen pensión: “Les devolvemos sus ahorros, les dicen, pero con el descuento de las comisiones para el dueño del fondo privado y se los entregamos por meses. Y esperemos que usted se muera antes de que se acabe su ahorro".

Para Petro de esta forma acabaron con el derecho a pensionarse en Colombia. “Cuántos viejos y viejas no vemos hoy, por millones, en toda Colombia, mendigando un plato de sopa, vendiendo Bon Ice, vendiendo chocolatinas. Son tres millones de viejos y de viejas que trabajaron como campesinos, como obreros de fábrica, como servidoras domésticas en las casas de los ricos. Toda su vida sin poder obtener hoy un plato de sopa, una cama caliente".

Uno de los anuncios más importantes de la jornada fue cuando el jefe de Estado dijo “aquí delante de ustedes, el Gobierno del Cambio, el presidente de la República informa que mañana se romperán las relaciones diplomáticas con el Estado de Israel, por tener un gobierno, por tener un presidente genocida. Si muere Palestina, muere la humanidad y no la vamos a dejar morir”.

 

fsd

 

Afirmó también que “hoy, quizás, el mundo podría resumirse, en una palabra, quizás todas las consignas, todos esos colores pudieran resumirse en una sola palabra, que reivindica la necesidad de la vida, la rebeldía, la bandera alzada y la resistencia, esa palabra se llama Gaza, se llama Palestina, se llaman las niñas, los niños, los bebés que han muerto descuartizados por las bombas”.

El presidente recalcó que “hoy la humanidad toda, en las calles, por millones, está de acuerdo con nosotros, y nosotros con ella. No​ puede ser, no puede volver, no pueden llegar las épocas del genocidio, del exterminio de un pueblo entero ante nuestros ojos, ante nuestra pasividad”.

De igual forma, instó a los ministros de su despacho a avanzar con celeridad y sin miedo en el cumplimiento de su programa de Gobierno, soportado en el Plan Nacional de Desarrollo, además, se refirió a los proyectos de ley que ha presentado el Gobierno al Congreso de la República y a otras iniciativas que intentan ser bloqueadas.

El mandatario concluyó que muchos de quienes marcharon el pasado 21 de abril contra esas reformas sociales son los mismos que hoy dicen: “Lo importante es mantener las cosas como están; que el viejo magistrado, el viejo senador, el viejo expresidente, sigan teniendo su abultada pensión, mientras tres millones de viejos y de viejas aguantan hambre".

Más Noticias