9 de Junio del 2023
“Cada asamblea popular, reunida periódicamente en todos los municipios, debe tomar decisiones sobre su región” Gustavo Petro
Cada asamblea popular

Colombia acudió al llamado del presidente Gustavo Petro y el Gobierno del Cambio el pasado 7 de junio. Centrales obreras, organizaciones sindicales, estudiantes, entidades gubernamentales y la ciudadanía en general salieron a las calles para respaldar las reformas que se contemplan en el sector laboral, de salud y pensional, y que buscan el mejoramiento de la calidad de vida de los colombianos a partir de la restructuración de estos modelos, lo que permita que todas las personas sin importar su condición disfruten de los derechos que le son propios.

El presidente, que también estuvo en las calles, manifestó que “ahora que Colombia ha presentado las reformas que el Gobierno ha podido presentar, las reformas que el pueblo le demandó, le gritamos desde aquí, con la Plaza de Bolívar casi llena, con la carrera Séptima casi llena, con la población en la calles en doscientos municipios de Colombia, en treinta departamentos, le solicitamos, con todo el respeto, le solicitamos de nuestra propia humildad, le solicitamos desde nuestras ganas de justicia y de paz, que aprueben las reformas que le garantizan al pueblo colombiano sus derechos”.

Así mismo, durante la jornada, Gustavo Petro hizo hincapié en la importancia de realizar asambleas populares que permitan la participación de todos los ciudadanos en la construcción de territorios “de ahora en adelante, señor presidente del Congreso de la República, Alexander López; señora vicepresidenta, ministros y ministras; de ahora en adelante debe haber asambleas populares en todos los municipios de Colombia. Cada asamblea popular, reunida periódicamente en todos los municipios, debe tomar decisiones sobre su región, sobre su territorio sobre la paz, sobre la capacidad para movilizarse de una manera que ya no serán cien mil, doscientos mil como ahora”.

En concordancia con lo anterior, la Unidad Solidaria, durante el 2023, ha adelantado 23 Asambleas de Economía Solidaria, Popular y Comunitaria, con la participación de más de 5.000 personas y 2.150 organizaciones, que además de identificar las necesidades que presentan las regiones del país, aprobaron la implementación de la Agenda de Asociatividad Solidaria para la Paz, parte fundamental del Plan Nacional de Desarrollo (Artículo 85). 

El propósito de la implementación de esta agenda es la articulación con todos los sectores del Estado, posicionando e impulsando la economía social, solidaria, popular y comunitaria para la inclusión social y productiva de las mujeres, la población en proceso de reincorporación, las víctimas del conflicto armado, las comunidades étnicas, los jóvenes, la población con discapacidad, la población que autónomamente genera sus propias iniciativas laborales, los campesinos y campesinas, entre otras poblaciones prioritarias, fortaleciendo el desarrollo de las capacidades asociativas, solidarias y  productivas; contribuyendo al fortalecimiento del tejido social, la sostenibilidad económica y ambiental de las organizaciones, logrando la generación de ingresos, mejoramiento de condiciones de vida, la dinamización de la economía local y alcanzando la asociatividad territorial para el cambio hacia la paz total.