
El pasado martes nueve de junio fue aprobado por la Comisión Quinta del Senado de la República, el proyecto de Ley 139 de 2018 de Compras Públicas Locales, liderado por la Unidad Administrativa Especial de Organizaciones Solidarias (UAEOS), con el que se busca promover los circuitos cortos de comercialización y facilitar el acceso de las organizaciones que hacen parte de la agricultura familiar campesina, familiar y comunitaria a la demanda de productos de los operadores de programas institucionales de alimentación.
Con el proyecto, que ya se viene desarrollando en 26 departamentos del país con un total de 1.039 acuerdos firmados por valor de $25.670.000 y 1.300 organizaciones beneficiadas, se aumentan las ganancias de las familias campesinas al eliminar la figura de los intermediarios, se reducen los costos de transporte a los centros de acopio y se fortalecen los procesos asociativos de las comunidades en cada uno de los territorios.
Para el segundo semestre de 2020, la Mesa Nacional de Compras Públicas adelantará ruedas de negocio en Las regiones PDET y en los seis departamentos pendientes por implementar la estrategia, Caldas, Arauca, Guainía, Quindío, Vaupés y Vichada, cumpliendo así la meta propuesta con el equipo base.
Las Compras Públicas Locales, es una iniciativa apoyada por el Frente Parlamentario Contra el Hambre de América Latina y el Caribe, la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y los honorables senadores, Guillermo García Realpe, Maritza Martínez, Sandra Ortíz, Juan Diego Gómez Jiménez, Mario Castaño, María del Rosario Guerra, Lidio García Turbay, Manuel Bitervo Pachulcan, Carlos Felipe Mejía, Aida Avella y los representantes a la Cámara, Florita Perdomo, Silvio Carrasquilla y Rubén Darío Molano.
Este importante proyecto para los campesinos colombianos, está a un debate de ser sancionado como Ley, en el marco de una legislatura que finaliza el 20 de junio con sesiones virtuales.